En mayo, segundo mes en el que se dieron con mayor rigor las medidas para contener la pandemia del coronavirus, la inversión fija bruta registró una caída de 39.7 por ciento frente al mismo mes de 2019, lo que representa el descenso anual más alto desde agosto de 1995, de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La inversión fija bruta representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción.
Con base en cifras sin ajuste estacional (originales), la caída anual de la inversión se debió a retrocesos de todos sus componentes, la destinada a la construcción cayó 33.7 por ciento y la orientada a adquisición de maquinaria y equipo descendió 46.7 por ciento; dentro de ésta, las caídas más fuerte la presentaron las compras de equipo de transporte tanto importado, como nacional, con retrocesos de 69.8 y 60 por ciento, respectivamente.
#IFB para dimensionar la contracción de la Inversión Fija Bruta durante la emergencia sanitaria por #Covid_19mx, para alcanzar el mismo nivel de mayo de 2020 nos tenemos que remontar a junio de 1997. pic.twitter.com/cJAA7uuS0M
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) August 6, 2020
Desde una perspectiva mensual y con base en cifras ajustadas por estacionalidad, la inversión fija registró una disminución de en términos reales de 4.5 por ciento durante mayo del presente año respecto al mes inmediato anterior. Este descenso fue menor al de 28.9 por ciento de abril, primer mes de confinamiento por las medidas de contingencia del covid-19.
Por componentes, los gastos efectuados en maquinaria y equipo total cayeron 9.5 por ciento y en construcción 0.5 por ciento en el quinto mes de 2020 frente al mes precedente.
#Video????️ Con datos a mayo de 2020, conoce los resultados de la Inversión Fija Bruta #IFB en el #ComunicadoINEGI https://t.co/APaTazNRGA pic.twitter.com/GV2k6Gj8Cb
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 6, 2020
GGA