Para Rubén Coppel Bernal, presidente del Consejo de Administración de BanCoppel y Afore Coppel, hay oportunidades de inversión dentro del ecosistema de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), pero también hace falta esfuerzo para capitalizarlas.

En su participación durante el North Capital Forum, Coppel
Bernal dijo que actualmente el sistema de Afores aporta al sistema financiero perspectivas de inversión a largo plazo para el desarrollo de México.
“En perspectiva que el Sistema Afore puede aportar al mercado, perspectivas de inversión a largo plazo y rentabilidades alineadas con esa perspectiva, creemos que hay mucho por hacer en el sistema, muchas oportunidades, , mucho dinero para invertir”, dijo el directivo.
Coppel Bernal dijo que actualmente las administradoras del país tienen activos bajo gestión por 380 mil millones de dólares que hoy representan el 22 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Comentó que los activos de gestión de las Afores van a subir a aproximadamente 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), esto por el crecimiento de los ingresos, de los ahorros de los afiliados al sistema y del crecimiento de las inversiones.

Ampliar capacidad crediticia
Gabriel Yorio, vicepresidente de Finanzas y Administración en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), indicó que uno de los principales esfuerzos del organismo actualmente es ampliar la capacidad crediticia en la región de Latinoamérica.
Durante su participación, comentó que como parte de estos esfuerzos en materia crediticia se han trazado la meta de proporcionar alrededor de 50 mil millones de dólares estadounidenses para la próxima década en la región.
Yorio señaló que al mismo tiempo dentro del organismo se encuentran trabajando en proyectos relacionados con nuevas tecnologías.
“Trabajamos en estas jurisdicciones financieras específicas para probar soluciones específicas en términos de inteligencia artificial además del blockchain”, refirió.
Sector bancario mexicano sólido
Por otro lado, Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), remarcó que actualmente el sistema bancario nacional se encuentra sólido, postura clave para proyectos de desarrollo en el país.
Añadió que la capitalización del sistema supera en 20 por ciento los requerimientos óptimos, colocándolo como uno de los más altos en el mundo,
Señaló que por estos motivos, el gremio bancario nacional cuenta con amplia solidez para llevar a cabo el 'Plan México', que busca aumentar a 30 por ciento el otorgamiento de créditos a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES).
“Nuestra estrategia consiste en lograr diversos objetivos, dar créditos y obtener garantías de los bancos gubernamentales y de desarrollo para ser más agresivos en el financiamiento a las PyMEs”, comentó.
“Otra estrategia es contar con empresas de renombre que atraigan a proveedores y clientes no formalizados que no obtienen crédito, para que difundan la información, los atraigan y compartan su información crediticia con nosotros para que podamos otorgarles préstamo”, dijo Romano.

AG