Un mayor tráfico de pasajeros, así como un incremento en tarifas impulsaron la rentabilidad de los grupos aeroportuarios de México en el segundo trimestre de 2025 siendo de las más empresas que reportaron un mayor crecimiento en su flujo operativo (Ebitda, por su sigla en inglés) entre todas las emisoras que componen el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El Grupo Aeroportuario del Pacifico registró un aumento de 31.1 por ciento anual en su Ebitda debido a un incremento en sus ingresos gracias al aumento del tráfico, ajustes tarifarios y expansiones comerciales.
El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) fue la segunda ganadora del periodo con un aumento de 18.8 por ciento anual en su flujo por un aumento en el tráfico de pasajeros, que sumó un total de 7.2 millones de pasajeros, repartidos entre 85.8 por ciento nacionales y 14.2 por ciento internacionales.
También reportó incrementos relevantes en ingresos impulsados por mayores tarifas y una acelerada demanda, además de una ocupación comercial positiva en terminales y diversificación con ingresos combinados.
En el caso del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), registró un ligero aumento en su flujo operativo de 2.3 por ciento.
De acuerdo a lo reportado en su trimestre, este resultado se explica por un aumento en sus ingresos, mayormente comercial, esto por mejores tarifas por pasajero y el crecimiento en regiones como Puerto Rico y Colombia.
Previamente, la analista Bursátil de Ve por Más, Elisa Alejandra Vargas Anorve, señaló que en el trimestre se mantendría la mejora en el tráfico de pasajeros, principalmente los nacionales, lo que contrarrestó el menor movimiento de viajeros internacionales.

Volaris no tomó la misma altura
Por otro lado, la aerolínea Volaris no tuvo el mismo resultado que las otras empresas del sector aeronáutico, pues obtuvo un Ebitda de 194 millones de dólares, 25.7 por ciento menos que lo registrado en el mismo periodo un año antes.
“Con una mejor visibilidad de los factores que impulsan la demanda en el segundo semestre y una continua disciplina de capacidad, restablecemos nuestra previsión anual de margen Ebitda, que ahora esperamos se sitúe entre 32 y 33 por ciento”, dijo el presidente y director ejecutivo de Volaris,Enrique Beltranena.
Señaló que a pesar de las dificultades geopolíticas externas, su modelo de negocio flexible y sólida estructura de costes les permiten moderar el crecimiento, manteniendo la prudencia y alineados con las tendencias del mercado.
“De cara al futuro, nuestras decisiones de capacidad se basarán en dos prioridades fundamentales: la demanda de los clientes y la rentabilidad sostenida, y seguimos viendo oportunidades significativas en nuestro modelo de negocio y nuestros mercados para generar valor a largo plazo”, agregó.
Otros que no les fue bien
A pesar de que el consenso esperaba debilidad en los indicadores de Kimberly Clark de México, las cifras de la compañía fueron más débiles de lo proyectado, ante un entorno de consumo débil y menores ganancias por efecto del tipo de cambio.
En este segundo trimestre la utilidad operativa de la papelera decreció 11 por ciento, alcanzando 3.6 mil millones de pesos de abril a junio.
Lo anterior es resultado del aumento en costos de materias primas como las fibras. Aunque la empresa sigue generando ahorros por 500 millones de pesos debido a su programa de ahorro de costos, de acuerdo con Ariel Méndez Velázquez, analista bursátil de grupo Ve por Más.
“Kimberly Clark de México nuevamente presentó un reporte trimestral débil, aunque mantiene su nivel en ventas, apoyado por el efecto positivo de tipo de cambio”, dijo.
Sin embargo, señaló que las presiones operativas mantienen con fuerza los márgenes de la empresa, y pese a algunas ganancias cambiarias, la utilidad neta sigue con tendencia negativa.
En la misma línea de caídas, la petroquímica Orbia reportó un flujo operativo de 300 millones de dólares disminuyendo 10 por ciento, respecto al mismo trimestre un año antes, debido principalmente a menor rentabilidad en Polymer Solutions y Building & Infrastructure.
Lo anterior fue una mezcla de producto desfavorable en Building & Infrastructure y mayores costos de materias primas generalizados.
“Los resultados del segundo trimestre de Orbia reflejan resiliencia en un entorno económico global desafiante”, comentó el director general de Orbia, Sameer Bharadwaj.
Destacó que la mayoría de sus mercados parecen estables en los niveles actuales y en algunos casos, observan señales tempranas de crecimiento.
“Continuamos logrando avances significativos para fortalecer nuestro balance mediante la optimización de costos, generando Ebitda incremental derivado de inversiones de crecimiento recientemente completadas, manteniendo una inversión de capital selectiva y avanzando en la venta de activos no estratégicos”, dijo Bharadwaj.
Sin colorantes, dice Bimbo
Uno de los anuncios que se destacó en la temporada de reportes al segundo trimestre de 2025 es que Grupo Bimbo dijo que eliminará colorantes artificiales de todo su portafolio de productos para finales del 2026.
Actualmente, 99 por ciento de los productos de consumo diario de Grupo Bimbo— incluyendo sus principales categorías de pan, bollería, tortillas, bagels y english muffins—ya son libres de saborizantes y colorantes artificiales.
Estas categorías representan aproximadamente 50 por ciento de las ventas netas globales de la compañía y más de 70 por ciento de las ventas en Estados Unidos.
Adicionalmente, la Access to Nutrition Initiative (ATNI) reconoció a Grupo Bimbo como una de las cuatro principales empresas de alimentos a nivel global, por su compromiso con mejorar la calidad nutricional de sus productos, implementar prácticas de mercadotecnia responsables y ampliar la accesibilidad a su portafolio de productos.
“Seguimos avanzando hacia nuestros objetivos de salud y bienestar,” comentó el director general de Grupo Bimbo, Rafael Pamias. “Para finales de este año, esperamos que 100 por ciento de nuestro portafolio de pan, bollería y productos para el desayuno ofrezca una nutrición positiva, alcanzando una calificación de 3.5 o superior en el Health Star Rating”
“De cara al futuro, estamos ampliando nuestro enfoque con una meta ambiciosa: lograr que para 2026, todos nuestros productos estén libres de colorantes artificiales. Y para 2030, aspiramos a que 100 por ciento de nuestros productos horneados y botanas estén elaborados con recetas simples y naturales—garantizando que continúen siendo seguros, nutritivos, accesibles y al alcance de las familias en todo el mundo”, dijo la empresa.
ER