Negocios
  • Nueva clasificación de Pueblos Mágicos en México: así será el cambio anunciado por el gobierno

  • En noviembre presentarán una escala para poder distinguir entre destinos que ya sean parte del programa para destacar su calidad de servicios y promoción
Sectur dará nueva clasificación a Pueblos Mágicos por su oferta. Foto: Especial

La Secretaría de Turismo (Sectur) reveló que modificarán el programa de Pueblos Mágicos para establecer una clasificación entre estos destinos para que el viajero conozca mejor y de forma fácil la oferta hotelera, infraestructura y servicios que tienen.

“Será en noviembre cuando daremos estas categorías, que serán triple A, doble A y una sola A”, detalló a MILENIO la titular de la dependencia, Josefina Rodríguez Zamora.

Cabe recordar que los Pueblos Mágicos son localidades reconocidas por su riqueza cultural, histórica, natural o tradicional, que las convierten en destinos únicos en el país; el programa es impulsado por el gobierno federal desde 2001 buscando revalorizar comunidades con identidad propia y diversificar la oferta turística nacional.

Para obtener este reconocimiento, un pueblo debe cumplir ciertos criterios: conservar atractivos históricos, culturales o naturales, contar con infraestructura básica para visitantes y garantizar la participación activa de la comunidad en la preservación de su patrimonio. La población mínima requerida es de 20 mil habitantes, y la cercanía a un destino turístico importante también se considera.

Pueblos Mágicos son localidades reconocidas por su riqueza cultural, histórica, natural o tradicional
Pueblos Mágicos son localidades reconocidas por su riqueza cultural, histórica, natural o tradicional. Foto: Especial

¿Cómo será la nueva clasificación?


De acuerdo con Sectur, los pueblos mágicos que tengan la clasificación de triple A serán aquellos que tienen una infraestructura hotelera robusta y se venden a nivel internacional, mientras que lo que tengan una sola A será que no lo tienen muy desarrollado.

“Vamos a hacer un catálogo y así vamos a promocionar de manera detallada cada uno de ellos con los servicios, restaurantes y hoteles que tenga como oferta”, señaló la secretaria de Turismo.
Expuso que la estrategia del gobierno federal “contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros”.
Pueblos Mágicos triple A destacan por su sólida oferta hotelera
Pueblos Mágicos triple A destacan por su sólida oferta hotelera. Foto: Especial

Actualmente en el programa se encuentran inscritos 177 destinos de todas las regiones del país; algunos de ellos son Bacalar, Quintana Roo; Cholula, Puebla; El Oro, Estado de México; Magdalena de Kino, Sonora y Mineral del Chico, Hidalgo.

Fue al principio de la administración cuando el gobierno federal dio a conocer que en el programa no se incluirían nuevos destinos, sino se realizaría un análisis del mismo.

Ningún Pueblo Mágico perderá su categoría con la nueva escala.
Ningún Pueblo Mágico perderá su categoría con la nueva escala. Foto: Especial

La titular de la Sectur especificó que con la nueva clasificación (triple A, doble A y una A) ninguno de los destinos perderá su categoría de pueblo mágico, ni que se le incluirá en una de estas tres opciones.

“Ninguno va a dejar de ser pueblo mágico, estas categorías son para que el turista sepa qué encontrar en cada uno de ellos, qué tipo de infraestructura y qué tipo de experiencia habrá”, remarcó.

​AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.