Una encuesta realizada por IBM a escala global estima que los presupuestos de compras para la temporada navideña todavía están 13 por ciento por debajo de las cifras de 2019. En México, la perspectiva reportó una mejora de 8 por ciento para las fiestas.
De acuerdo con la compañía uno de cada cuatro adultos encuestados a escala global comenzó a comprar en septiembre o antes, y la mitad de las personas planea comenzar en octubre en comparación con el año pasado.
A escala global se estima que 87 por ciento de los consumidores haga compras durante la temporada navideña, lo que representa seis puntos porcentuales por encima del cierre de 2020.
En México se estima que 30 por ciento de las personas ya inició sus compras desde octubre y 58 por ciento lo hará entre noviembre y diciembre.
Durante la temporada, alrededor de 43 por ciento de los consumidores planea comprar productos en línea y 36 por ciento dice que lo hará en una tienda física. En México la elección de compra por internet aumentó respecto a 2020, este año 38 por ciento de los encuestados afirma que utilizará este método y 35 por ciento planea compras físicas.
“De alguna manera, los desafíos que enfrentan las marcas y los minoristas en 2021 son más complejos que los que atravesaron cuando comenzó la pandemia. Los clientes se han vuelto más “tecnológicos”, investigando más con cada compra y enfatizando más la experiencia, indicó Carlos Capps, líder de las industrias de Retail, Consumo, Salud y Agricultura de IBM Consulting para América Latina.
Alertan “crisis”
Los responsables de mil 600 empresas de transporte en Reino Unido exigieron al primer ministro, Boris Johnson, medidas urgentes para evitar una “crisis” navideña por falta de conductores.
Las compañías aseguran que las propuestas del Gobierno “no resolverán la creciente escasez” de transportistas y reiteran que se necesitan 100 mil choferes a “corto plazo”.