Negocios

No es funcional programa de Jóvenes Construyendo el Futuro para Mipymes en Hidalgo

La mayoría de jóvenes que están dentro del programa trabajan en gobierno, sólo 10 por ciento en empresas hidalguenses, señaló Édgar Espínola Licona

Ante la falta de apoyos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el programa principal del gobierno federal en esta administración, "Jóvenes Construyendo el Futuro", es poco funcional, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Hidalgo, Édgar Espínola Licona.

Indicó que en Hidalgo, 60 por ciento de estos jóvenes están inmersos en labores dentro del gobierno estatal y municipal y, entre 10 y 15 por ciento, en las empresas productivas privadas.


"Arriba del 60 por ciento están incluidos en gobierno federal, estatal y municipal y el 10 por ciento en la Iniciativa Privada (IP), pero estoy hablando de empresas consolidadas como Coca Cola o Ánfora, que ellas no paran su producción, porque por mucha crisis que haya, la gente sigue tomando refresco y si se necesita un plato, pues los va a comprar a esta otra empresa".

"No tengo el número de los jóvenes que se están ocupando en la IP, pero sí puedo decir que, de esos 2 millones que tenían proyectado becar, entre 65 mil y 70 mil jóvenes iban a estar en el estado de Hidalgo y creo que no han llegado ni a los 2 mil o 3 mil beneficiados, y parte de ellos los está absorbiendo para cuestiones de gobierno federal, estatales y municipales y en el ramo productivo entraron muy pocos", indicó Espínola Licona.

En esta línea y tras un sondeo realizado con empresarios hidalguenses, ha sido poco funcional ya que muchas empresas, tras la contracción económica, están a punto de cerrar, por lo que prefieren no inscribirse al programa.

"El sondeo que se ha hecho con algunos empresarios hidalguenses y algunos no han aceptado entrar porque están a punto de cerrar empresas”.

"Desde afuera se ve bien, pero en dónde le va a dar trabajo a esos jóvenes si la economía se desacelera y las Mipymes que iban a absorber a esos jóvenes para capacitarlos y enseñarles a trabajar o un oficio, al momento que las empresas no tienen a quién venderles, pues las empresas los tienen sentados porque no hay movimiento productivo, no hay consumo para éstas, porque el consumo también ha bajado", explicó.

Indicó que, a pesar de los resultados de la más reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que señalan que cayó la confianza del consumidor desde hace 11 meses, ubicándose en 43.5 puntos, lo que significó una reducción de 0.4 puntos en comparación de octubre del año pasado marcando 43.9 puntos, dijo que esta encuesta debería también realizarse a los empresarios.

"El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha sido uno de los errores que ha tenido el presidente en este año y lo tendrá el próximo; 40 mil millones de pesos que ha redirigido en 2019, diciendo que iba a dar empleo a 2 millones de jóvenes y un empleo que ha sido a través de detener la economía, de desacelerar el crecimiento del país para poderle dar capacitación a jóvenes que no han tenido oportunidad, porque no han querido, porque las empresas ofrecen capacitación", señaló el líder empresarial hidalguense.

Finalmente, Espínola Licona aseguró que la cúpula empresarial de México ha solicitado mayores apoyos, sobre todo a las Mipymes, que fortalecen el 95 por ciento de la economía del país, "llevamos un año diciendo que hay mejores opciones con las que se puede lograr el crecimiento de la economía del país, pero nos contestan que tienen otros datos", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.