Negocios

"Mediocre" primer año de gobierno de AMLO: CCEH

Édgar Espínola Licona, refirió que el crecimiento y la seguridad deben de ser los objetivos de trabajo en los que debe enfocarse el presidente para el 2020

Como "mediocre" calificó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Édgar Espínola Licona, el primer año del gobierno del mandatario Andrés Manuel López Obrador, al señalar que continúa en una campaña política, por lo que ha descuidado el crecimiento económico y la seguridad en el país.

Asimismo, indicó que estos dos temas son primordiales para garantizar la seguridad de las inversiones que se contemplan con el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura, que abarca 147 proyectos en una primera etapa, con una inversión privada de 859 mil 022 millones de pesos.


"En una sola palabra califico como mediocre el primer año del gobierno del presidente López Obrador, porque somos poco más de 120 millones de mexicanos que estamos esperando a que deje de hacer campaña y que se dedique a gobernar para toda la sociedad, no sólo por los 30 millones que votaron por él”.

"Sigo viendo a un presidente que le echa la culpa a otros de lo que no ha podido hacer él en un año de trabajo, sigue polarizando sus discursos, polarizando a la población que siento que ya está rayando en lo peligroso y, respecto a lo que espero del gobierno de la República para el 2020, ya lo vimos la semana pasada con el paquete económico que pasó al congreso de la Unión", refirió.

Sobre esta línea, hizo referencia al Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura, que contempla 147 proyectos en una primera etapa, con una inversión privada de 859 mil 022 millones de pesos, en el que insistió que es un rescate de los inversionistas a la economía nacional.

"No es un programa de López Obrador, es un programa de rescate de los inversionistas, pero en cada una, debe haber el aval del gobierno federal para que se pueda realizar, porque no es que el gobierno federal vaya a meter dinero, sino todo lo que son permisos y licencias que se requerirán para la ampliación del aeropuerto, la rehabilitación de autopistas, entre otros proyectos más.

"Para activar la economía tiene que aplicarse bien, no con el discurso que está analizando, con este pacto que hizo con los empresarios y que aún no les da los elementos necesarios para poder invertir y uno de ellos, la seguridad, porque un empresario no invertiría en un lugar en el que hay inseguridad", expresó Espínola Licona.

Remarcó que las tareas prioritarias a las que deberá enfocarse López Obrador para 2020 es en la salvaguarda de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que sostienen el 95 por ciento de la economía nacional.

"En cada estado estamos haciendo nuestra demanda de que no ahorque y no estrangule a las Mipymes y si el compromiso de los dueños del dinero es que van a absorberlas, pudiera ser positivo, pero hasta ahorita no lo han comentado en este sentido y, también, no lo han comentado el gobierno es la cabida de las mismas a estos proyectos".

"Hay un nulo crecimiento, cero inversión en infraestructura por parte de la federación y un apoyo al gasto social que no retribuye y que, al ahorcarnos a los empresarios y a toda las Mipymes obliga a que cerremos y a pagar impuestos para que ellos cubran el gasto social", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.