Negocios

Fondo para créditos verdes en 2023 es de 2 mil 600 mdp

Titular de la Sedeco anunció también que en 2024 jalisco contará con 400 mil metros cuadrados más de Parques Industriales

El secretario titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) Jalisco, Luis Roberto Arechederra Pacheco, recordó que las empresas que aún no han iniciado su ruta verde por falta de recursos pueden solicitar aún créditos a través del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL) y que en el tema de la Cruzada de Parques Industriales, ya han prospectado que podrán generar 400 mil metros cuadrados más en 2024.

Arechederra Pacheco recordó que actualmente cuentan con un fondo general de 2 mil 600 millones de pesos para otorgar créditos a las empresas, no importa su tamaño a través de FOJAL.


“Todos los empresarios pueden solicitar estos créditos a diferentes plazos, según sus necesidades, si quieren poner paneles solares o plantas de tratamiento de agua por mencionar algunos ejemplos. Las solicitudes se evalúan en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y a través de la Alianza Empresarial por el Clima. Este crédito verde puede solicitarse a través de FOJAL y el máximo que se otorga es por 15 millones de pesos”.

El funcionario compartió que tratarán de que este fondo crezca el próximo año. Mayor información en el sitio https://fojal.jalisco.gob.mx/financiamiento_verde.html

Autoridades creen que podrán generar 400 mil metros cuadrados de parques industriales más en 2024


Después de haber realizado ya la primera mesa de trabajo de la Cruzada de Parques Industriales sobre energía, el funcionario anunció que generarán cerca de 400 mil metros cuadrados de nuevos parques industriales para 2024.

La Cruzada de parques Industriales de la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y la Sedeco se lanzó apenas en junio pasado.


El funcionario detalló “después de la mesa de energía que recién concluimos hace algunos días, tenemos que el parque industrial más grande que tenemos en este momento es el del municipio de El Salto, aunque lo que nosotros estamos viendo es que podremos crear un gran corredor industrial desde Acatlán, Zapopan, Guadalajara, Tonalá, Zapotlanejo y Lagos de Moreno”.

Dijo que tendrán un panorama más claro luego de que finalicen todas las mesas de trabajo que pendientes: En agosto se realizará la mesa de financiamiento, en septiembre la correspondiente a certificaciones, en octubre la de trámites y proceso, en noviembre la mesa correspondiente a proveedores y en diciembre la de Reserva Territorial y recordó que actualmente Jalisco tiene 5.94 millones de metros cuadrados de Parques Industriales y una vacancia del 0.66 por ciento y esto ha ocasionado que algunas empresas extranjeras con intenciones de instalarse en Jalisco hayan tenido que irse a otro estado.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.