El excesivo nivel de deuda no financiera que en 2015 alcanzó los 152 millones de millones de dólares podría frustrar la recuperación de la economía global y resultar en una nueva crisis financiera, advirtió hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).
TE RECOMENDAMOS: FMI recorta previsión de PIB para México de 2.5% a 2.1%
Al presentar su más reciente reporte Monitor Fiscal, el fondo hizo notar que dos tercios de esta deuda, alrededor de 100 millones de millones de dólares, consisten en pasivos del sector privado, “los cuales pueden acarrear grandes riesgos cuando lleguen a niveles excesivos”.
El director del Departamento de Temas Fiscales del FMI, Vitor Gaspar, declaró durante la presentación del informe que “aunque algunas economías han logrado avances en reducir la deuda familiar -la fuente original del problema- estos radios de deuda todavía están subiendo en algunos casos”.
El fondo indicó que reducir estos niveles de débito de manera significativa requerirá políticas fiscales que apoyen la actividad económica y faciliten la reestructuración de la deuda privada y limpiar y eliminar la carga de préstamos bancarios inefectivos; sin embargo, Gaspar precisó que “la política fiscal no puede resolver sola el problema de la deuda. Dado el espacio limitado para el accionar, resulta imperativo explotar complementos a través de diferentes herramientas, incluyendo políticas monetarias, financieras y estructurales, para obtener más de cualquier intervención”.
A la vez, señaló que las condiciones financieras más fáciles han llevado igualmente a un fuerte aumento en el débito corporativo en unos pocos mercados emergentes.
“Resulta importante tener en pie medidas para prevenir una excesivo acumulamiento de deuda”, dijo Gaspar, apuntando en particular los mercados emergentes donde el apalancamiento del sector privado se ha incrementado rápidamente en los pasados años.
Entre las recomendaciones ofrecidas por el FMI se incluyen políticas de regulación y supervisión que aseguren que los niveles de deuda privada sean monitoreados y sustentados.
GGA