La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que al menos 15 millones de niños usan cigarrillos electrónicos, al tiempo que lanzó una crítica a la industria tabacalera por “introducir una cadena incesante de nuevos productos y tecnologías” para “comercializar la adicción al tabaco”.
La agencia de la ONU dijo en un informe publicado el lunes que 1 de cada 5 adultos en todo el mundo, es decir, mil 200 millones de personas, se mantenía como adicto al tabaco, una cifra inferior a los mil 380 millones del año 2000.
Sin embargo, la agencia advirtió que los nuevos productos y tecnologías, como los cigarrillos electrónicos y las bolsitas de nicotina, atraen cada vez más a nuevos y más jóvenes consumidores de tabaco, en lugar de simplemente ayudar a los exfumadores a dejar de fumar.
“Los cigarrillos electrónicos impulsan una nueva ola de adicción a la nicotina”, dijo Etienne Krug, director departamental de la OMS. “Se promocionan como una estrategia de reducción de daños, pero en realidad enganchan a los niños a la nicotina a una edad más temprana y se corre el riesgo de socavar décadas de progreso”.
En su primera estimación de la prevalencia del vapeo, la OMS dijo que al menos 86 millones de adultos, principalmente en países de altos ingresos, y 15 millones de niños usan cigarrillos electrónicos. Añadió que, en los países con datos disponibles, los niños tenían, en promedio, nueve veces más probabilidades de vapear que los adultos.
Los responsables de formulación de políticas tienen que lidiar con la administración de los riesgos para la salud del vapeo, al tiempo que apoyan su impacto positivo para ayudar a los adultos a dejar de fumar. Sin embargo, la OMS advierte que la publicidad atrae a jóvenes que tal vez nunca habían fumado cigarrillos.
el datoLa OMS acusa a la industria
Tabacalerade reinventar la acción con nuevos productos.
Diversos estudios sugieren que el uso de cigarrillos electrónicos puede dañar los vasos sanguíneos y la función pulmonar. Los cigarrillos electrónicos no producen alquitrán ni monóxido de carbono, a diferencia de los cigarrillos de tabaco tradicionales, pero la mayoría aún contienen nicotina, un ingrediente adictivo que puede perjudicar el desarrollo cerebral.
Las principales compañías tabacaleras, que están en la búsqueda de nuevas vías de crecimiento para compensar la disminución a largo plazo en las ventas de cigarrillos, criticaron el informe.
“Si bien la OMS celebra la disminución de las tasas de tabaquismo, no reconoce el papel crucial que han desempeñado los productos sin humo para impulsar dicho progreso”, dijo Kingsley Wheaton, director corporativo de British American Tobacco.
La OMS instó a los gobiernos de todo el mundo a aumentar los controles sobre la industria tabacalera, incluyendo el aumento de impuestos y la prohibición de la publicidad.
“Esperamos que los países van a tener que abordar ambos problemas simultáneamente, el tabaco y los cigarrillos electrónicos”, dijo Alison Commar, autora principal del informe. “Vemos que en todos los países y regiones, niños muy pequeños tienen acceso (a los cigarrillos electrónicos). No hay ningún país con prevalencia cero en niños (que llegan a ser tan jóvenes como de 13 años)”.
Los países han tenido grandes dificultades para aplicar la legislación vigente y mantenerse al día con el desarrollo de nuevos productos de nicotina y tabaco.
JLR