Estados

Congresos estatales aprueban prohibición de vapeadores y fentanilo: ¿Cuántos van?

Esta iniciativa, aprobada a nivel federal, busca proteger la salud pública, especialmente de los jóvenes.

En un esfuerzo por abordar la preocupación sobre la salud pública y la seguridad, los congreso locales del país comenzaron un proceso para reformar la Constitución, prohibiendo la producción, distribución y comercialización de vapeadores, cigarrillos electrónicos, y el uso ilícito del fentanilo

Esta reforma, aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado, comenzó su camino a través de los congresos estatales, donde se requiere la aprobación de al menos 17 de los 32 para que tenga validez y se remita al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Ante la aprobación de la reforma en el Senado, diversos congresos estatales comenzaron a analizar y aprobar iniciativas similares.

  1. Ciudad de México
  2. Veracruz
  3. Tamaulipas
  4. Oaxaca
  5. Colima
  6. Quintana Roo
  7. Baja California Sur
  8. Yucatán

¿Qué congresos ya lo aprobaron?

Hasta el momento, siete congresos locales del país respaldaron la reforma en materia de protección a la salud, que requiere de otros 10 para ser remitida. 

  • Ciudad de México

El Congreso de la Ciudad de México se convirtió en uno de los primeros en aprobar la reforma, con 43 votos a favor y 15 en contrasiguiendo los lineamientos de la iniciativa federal. 

  • Veracruz

El Congreso de Veracruz aprobó por amplia mayoría absoluta la reforma, adhiriéndose a los lineamientos establecidos en la propuesta federal. Consiguió 25 votos a favor, cero en contra y seis abstenciones. 

  • Tamaulipas

El Congreso de Tamaulipas aprobó la minuta enviada por el Senado sobre las reformas constitucionales que buscan prohibir y sancionar las actividades relacionadas con los vapeadores y el uso ilícito de fentanilo.

  • ​Oaxaca

El pleno de la Cámara de Diputados de Oaxaca aprobó reformas al artículo 4 y 5 de la ley estatal de salud para prohibir la venta, y uso de los vapeadores en espacios abiertos y cerrados.


  • Colima

Con 17 votos a favor, 5 abstenciones y 2 votos en contra, el pleno del Congreso del Estado Colima, aprobó la Reforma Constitucional que sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos eléctricos o vapeadores; y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley; así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.

  • Quintana Roo

Con 19 votos a favor y uno en contra, las diputadas y los diputados del Congreso de Quintana Roo aprobaron prohibir y sancionar toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas y dispositivos análogos.

  • Baja California Sur

La XVII legislatura al Congreso de Baja California Sur aprobó por unanimidad la minuta enviada por la Cámara de Senado en Materia de Protección de Salud.

  • Yucatán

Con 21 votos a favor y 14 en contra, el Congreso de Yucatán aprobó la minuta con proyecto de decreto relacionada con la prohibición de vapeadores y fentanilo.

Los diputados en sesión extraordinaria entregaron la minuta enviada por el Senado, a los 35 diputados locales, y, una hora después, se estaba analizando en la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

¿Cuáles son las reformas en juego?

La propuesta de reforma constitucional, aprobada por el Senado de la República, busca prohibir la producción, distribución y venta de cigarrillos electrónicos, vapeadores y fentanilo en todo el territorio nacional

Esta medida, impulsada por el gobierno federal, argumenta que estas sustancias representan una grave amenaza para la salud pública, especialmente entre los jóvenes.

Sin embargo, la oposición criticó esta iniciativa, señalando que la prohibición total no es la solución más efectiva y podría generar un mercado negro. 

Los legisladores de oposición propusieron en su lugar una regulación más estricta de estos productos, similar a la que se aplica a otros productos de tabaco.

MO/ROA

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Margarita Rojas
  • Margarita Rojas
Arnoldo Delgadillo
  • Arnoldo Delgadillo
  • Investigador social, periodista y escritor. Corresponsal de Milenio en Colima. Ha publicado en medios nacionales e internacionales.
Alejandro Ruvalcaba
  • Alejandro Ruvalcaba
  • Corresponsal en Yucatán. Apasionado por la fotografía; disfruto capturar con mi lente mecánico zonas arqueológicas y el mar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.