Negocios

¿Laboristas serán capaces de ponerle fin al estancamiento?

La prioridad para Reino Unido es un plan creíble que restaure el crecimiento económico, que eleve el ahorro y fomente inversiones

Los laboristas llevan una gran ventaja en las encuestas de opinión y parece probable que ganen las próximas elecciones. Parte de la razón es que la trayectoria económica de Reino Unido bajo los conservadores ha sido pésima.

¿El Partido Laborista puede cambiar esta situación? No cabe duda de que es posible mejorar algo, pero es esencial reconocer los enormes retos a los que se enfrenta cualquier gobierno entrante. Uno puede argumentar que las cosas han salido tan mal que solo pueden mejorar, pero eso demuestra falta de imaginación.

Es incuestionable que las cosas han salido mal. En abril de 2023, el salario semanal real promedio era el mismo que en agosto de 2007, justo antes de la crisis financiera mundial. De acuerdo con la Conference Board, el producto interno bruto por persona empleada (medido en poder adquisitivo) cayó de 81 por ciento de los niveles de Estados Unidos en 2007 a 68 por ciento en 2021. Se trata del segundo mayor descenso relativo del G7, solo por delante de Italia. Un informe de la Resolution Foundation que se publicó el año pasado califica a Reino Unido de “nación estancada”. Nadie puede estar en desacuerdo.

El estancamiento económico hace que todo sea más difícil. Es más difícil encontrar los recursos necesarios para mejorar los servicios públicos. Es complicado satisfacer las demandas de una sociedad que envejece, hacer algo por las regiones que quedaron rezagadas y manejar las luchas distributivas que se desatan por las conmociones negativas.

Un programa creíble para restaurar el crecimiento económico es, por tanto, la prioridad más importante para Reino Unido. En este sentido, los laboristas se fijaron, como es lógico, en lo que está ocurriendo en EU. En un discurso pronunciado el 24 de mayo durante una visita, Rachel Reeves, ministra de Hacienda británica en la sombra, declaró: “Hoy estoy aquí porque, aunque el antiguo ‘consenso de Washington’ probablemente fue eliminado, está surgiendo uno nuevo. En su núcleo está lo que la secretaria del Tesoro (Janet) Yellen llama economía ‘moderna del lado de la oferta’. La administración Biden está reconstruyendo la seguridad económica, la fortaleza y la resiliencia de Estados Unidos”. Este punto de vista se profundizó en Un nuevo modelo empresarial para Gran Bretaña, publicado en la misma época.

Esto justifica un Estado más activo. Reeves entiende que lo que puede funcionar en EU no lo hará en Reino Unido. Así, su plan establece: “El objetivo no es intentar liderar en todos los campos… el enfoque laborista de (la economía) ‘moderna del lado de la oferta’ no tratará de convertirnos en una versión británica de Estados Unidos o Alemania”. Hasta aquí, todo sensato; sin embargo, su pieza central es el “Plan Verde de Prosperidad”, que “verá cómo el gobierno realiza inversiones públicas en industrias que son vitales para el éxito futuro de la nación, allanando el camino para una mayor inversión privada significativa. Para garantizar que esto redunde en beneficio de los trabajadores, así como de las empresas, las políticas que fomenten la inversión incluirán estándares mínimos que garanticen la creación de puestos de trabajo bien remunerados y seguros”.

Por desgracia, una vez que casi todos los políticos “saben” qué industria del futuro promover, podemos estar seguros de que el mundo acabará con un exceso crónico de oferta y con inversiones fallidas. No se trata de negar que la transición energética en sí es vital, pero la idea de que también ofrece el Santo Grial de un renovado crecimiento para todos los países es, como mínimo, optimista. En Reino Unido en particular, gran parte de lo que se necesita, en especial la transformación de la calefacción doméstica, será caro e impopular. En la mayoría de los casos, además, lo más eficiente será comprar equipos baratos en el extranjero, incluida China. Puede ser una buena política vender la transformación ecológica como una estrategia de crecimiento y empleo. Es menos probable que resulte buena desde el punto de vista económico.

¿Qué pondrá fin a este largo periodo de estancamiento económico? A continuación se presentan dos obstáculos evidentes.

Primero, Reino Unido invierte y ahorra demasiado poco. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la tasa promedio de inversión bruta británica entre 2010 y 2022 fue de apenas 17.4 por ciento del PIB, la más baja del G7. Peor aún, el ahorro nacional bruto registró un promedio de 13.6 por ciento del PIB, muy por debajo del de cualquier otro país del G7. Así que, a pesar de tener la tasa de inversión más baja del grupo, Reino Unido también dependía más del capital extranjero para financiar la inversión que cualquier otro país del bloque. Si la tasa de inversión debe aumentar, también debe hacerlo el ahorro. ¿De dónde va a venir esto?

En segundo lugar, los británicos empiezan a darse cuenta de que con la salida del mercado único les vendieron algo sin valor. En respuesta, Reeves promete “arreglar el acuerdo del brexit”, permaneciendo fuera de “la Unión Europea, el mercado único y la unión aduanera”. En efecto, se puede avanzar en ámbitos como los estándares alimentarios y el reconocimiento mutuo de cualificaciones, pero el daño, por desgracia, perdurará.

Los laboristas merecen una oportunidad, pero no ofrecen las respuestas que necesitamos. Tal vez nadie pueda. Si es así, el futuro se presenta sombrío.

Financial Times Limited. Declaimer 2021
Financial Times Limited. Declaimer 2021


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com