Negocios

Fibra Uno reporta incremento de 7.1 % en ingreso operativo neto en tercer trimestre

La empresa señala que México tiene un papel estratégico en el reacomodo de las cadenas de suministro regionales bajo el T-MEC, pues será uno de los principales beneficiados.

Fibra Uno, el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces mejor conocido en la Bolsa Mexicana de Valores como FUNO, presentó sus resultados en el tercer trimestre de 2025.

Reportó un crecimiento de 7.1 por ciento en los Fondos Ajustados de Operaciones (AFFO), por Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CFBI), en comparación con el mismo lapso del año pasado.

Además, durante conferencia, mencionó la dificultad de alcanzar estos resultados en un portafolio de 11 millones de metros cuadrados a causa del efecto adverso de la apreciación del peso frente al dólar.

“El haber crecido el flujo todavía más a 7.1 por ciento es un logro importante. Esto es casi el doble de la inflación, que fue de 3.75 por ciento”, señaló Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno.
Fibra Uno presenta una oferta firme para fusionar su portafolio con el de Terrafina; son empresas inmobiliarias industriales competidoras.
Fibra Uno reportó un crecimiento de 7.1 por ciento AFFO y CFBI. | Reuters (Ilustrativa)

Ventajas competitivas y oportunidades del T-MEC

A nivel macroeconómico, FUNO mantiene una visión positiva sobre México y su papel estratégico en el reacomodo de las cadenas de suministro regionales, especialmente bajo el marco del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Según la compañía, México será uno de los principales beneficiados en este proceso de regionalización; incluso si no es el país más favorecido, será de los menos afectados.

Entre las ventajas competitivas que destacó se encuentra la ubicación geográfica, con 3 mil 500 kilómetros de frontera con Estados Unidos, que permite reducir costos logísticos y minimizar riesgos de interrupciones.

Además, la demografía del país aporta mano de obra joven, calificada y competitiva, que no solo es económica, sino también profesionalizada y eficiente.

Esta combinación proyecta a México como el fabricante de la región, capaz de producir lo que el bloque norteamericano consume, en un esquema de autosuficiencia donde apenas el 15 por ciento de la producción se destina a exportaciones.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.