Más de 400 mil visitantes nacionales y extranjeros llegarán a Michoacán durante la semana del Día de Muertos, para conocer escenarios llenos de color, música, aromas y emociones que rinden homenaje a los seres que ya partieron, combinando lo ancestral con lo contemporáneo, según informó la Secretaría de Turismo del estado.
Agregó que la derrama económica generada consolidará a Pátzcuaro como uno de los referentes del sector en relación con las celebraciones alusivas al Día de Muertos.
Desde el 28 de octubre, las calles empedradas de Pátzcuaro, sus pueblos originarios alrededor del lago y la Isla de Janitzio se engalanan con flores de cempasúchil, velas y ofrendas, y la celebración sigue hasta finalizar el 2 de noviembre.
“Lo que hace única a Pátzcuaro es que esta celebración es un evento ancestral que pueden disfrutar y admirar los turistas, conservado por las comunidades de la zona lacustre que abrazan la tradición como un vínculo entre lo humano y lo sagrado. En Michoacán, el Día de Muertos no se representa: se vive”, destacó Roberto E. Monroy García, secretario de Turismo del Estado de Michoacán.
El auge de esta festividad ha colocado a Michoacán entre los lugares más visitados del país en estas fechas, mostrando que la tradición también impulsa el desarrollo cultural y turístico de la región, según autoridades estatales.
Desde que la Unesco declaró en 2008 al Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Michoacán ha logrado preservar sus raíces más auténticas y proyectarlas al mundo.
“Quien visite Michoacán en Día de Muertos no solo será testigo de una celebración: será parte de ella”, añadió Monroy García.
“Se recomienda llegar con tiempo para recorrer los pueblos que rodean el lago, observar las procesiones nocturnas hacia Janitzio, probar la cocina tradicional y detenerse a escuchar las historias que habitan entre velas y flores. Aquí no se viene solo a mirar, sino a sentir. Porque en Michoacán, la memoria no solo se recuerda: se camina, se respira y se visita con el corazón”, finalizó.
AG
 
	 
	