La Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció que su país ha solicitado a México que revise si a los trabajadores de la planta de VU Manufacturing en Piedras Negras, Coahuila, se les niega el derecho de libre asociación y negociación colectiva.
"Esta es la segunda vez que Estados Unidos solicita a México que revise las condiciones laborales en dicha instalación como respuesta a una petición, y con el compromiso a trabajar en conjunto para garantizar un "resultado significativo y duradero para los trabajadores", refirió.
La solicitud marca también la sexta vez que Estados Unidos invoca formalmente el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) en el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA).
“Un principio fundamental de la política comercial centrada en los trabajadores de la Administración Biden es garantizar el derecho de los trabajadores a organizarse y negociar colectivamente sin temor a represalias o intimidación. A pesar de que esta instalación tomó medidas positivas en 2022, algunas de las fallas que identificamos anteriormente parecen ser recurrentes (...) Esta es la segunda vez en menos de un año que recibimos denuncias de violaciones de los derechos de los trabajadores por parte de VU Manufacturing", dijo la embajadora Katherine Tai.
Tai también ordenó al Secretario del Tesoro que suspenda la liquidación final de las cuentas aduaneras relacionadas con las entradas de mercancías desde la instalación de VU.
El 29 de diciembre, el Comité Laboral Interagencial para el Monitoreo y la Aplicación (ILC) recibió una petición de RRM de dos organizaciones sindicales mexicanas: La Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) y el Comité Fronterizo de Obreras (CFO). En ella alegan que los trabajadores de la planta de componentes automotrices de VU en Piedras Negras no cuentan con el derecho de libre asociación y negociación colectiva.
Y la CDI determinó que existe evidencia suficiente y creíble de una negación de derechos que permite "la invocación de buena fe" de los mecanismos de aplicación.
Hoy, el Representante Comercial de los Estados Unidos presentó una solicitud a México para que revise si a los trabajadores de las instalaciones de la VU se les niega el derecho de libre asociación y negociación colectiva.
A partir de la fecha de la solicitud, México tiene diez días para acceder a realizar una revisión y, si accede, 45 días para completarla.
SNGZ