Negocios

Embajadores de la Unión Europea visitan reserva ecológica "El Cielo", en Gómez Farías

Turismo

Autoridades de Turismo y Seduma muestran el espacio natural y las opciones de inversión en materia de esparcimiento natural

Dentro de la agenda establecida para este viernes en Tamaulipas, los embajadores de países de la Unión Europea conocieron la reserva ecológica El Cielo, así como el Centro Interpretativo Ecológico, considerados sitio de turismo natural en el municipio de Gómez Farías, además de las cabeceras aledañas de Llera, Ocampo y Jaumave.

Acompañados de funcionarios de la Secretaría de Turismo como de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), el recorrido vino para mostrarle a los representantes de las naciones extranjeras las oportunidades de inversión en el ramo y potencializar este destino para los interesados en este mercado.

Verónica Loredo, subsecretaria de Desarrollo y Promoción Turística, informó a los embajadores que dicha reserva ofrece actividades de aventura y la oportunidad de disfrutar de la naturaleza. En la parte baja se practican deportes acuáticos como kayak y paddle surf, se ofrece parte de la gastronomía local como langostinos y pescados preparados de diferentes formas.


“El senderismo es muy popular, ya que permite recorrer tres de los cuatro ecosistemas naturales en solo 18 kilómetros. Además, la reserva alberga más de 400 especies de aves, incluyendo especies migratorias, así como las 6 especies de felinos presentes en el continente americano”, apuntó.

Mostró parte de las artesanías creadas en Gómez Farías, al utilizar materiales provenientes del bosque, como madera de árboles muertos, semillas, hojas y piñas de pinos, contribuyendo así a prevenir incendios forestales. También se producen mermeladas y curados de frutas locales en los ejidos de Alta Cima y San José.

Tras mostrar la presentación, la comitiva encabezada por Glaudet Mignot conoció parte del atractivo visitado por turistas de todo el mundo, incluidos fotógrafos de naturaleza, observadores de aves, excursionistas y amantes de la naturaleza.

“Esto brinda oportunidades de inversión en desarrollos ecoturísticos, cabañas, turismo de aventura, turismo científico y observación de aves. También se promueve la observación del cielo nocturno y se busca obtener una certificación internacional en ese aspecto”, puntualizó la funcionaria.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.