La actividad económica en Tampico y la región conurbada del sur de Tamaulipas se disparará al doble de lo estimado en la media nacional durante los próximos meses, a raíz de la infraestructura para la movilidad de las personas, sumándose los proyectos del ámbito privado, impulsados estos últimos por franquicias mexicanas y transnacionales.
Ese dinamismo fortalecerá la aportación de los sectores productivos establecidos en la localidad, desde el industrial y portuario, hasta el agrícola, dijo el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Felipe Pearl Zorrilla, trascendiendo el mejor a la calidad de vida de los casi un millón de habitantes.
Aunado a los 19 mil millones de pesos anunciados por el gobierno del estado en planes como un viaducto elevado, un teleférico en los límites con Veracruz, además de la llegada de un hotel y el rescate del ex Hospital Civil, deben considerarse la estructura hídrica que garantice el abasto de agua.
“Si las inversiones se van dando en los tiempos establecidos, la región tendrá un crecimiento de su actividad económica alrededor del 2 por ciento encima de la media nacional. Hay que medir los efectos de la guerra arancelaria que afectó a Veracruz y en parte de Pacífico. Nos falta mayor impacto en Altamira y la red petroquímica. Si ese efecto no es mayor, estamos hablando de números importantes”, mencionó.
Especificó tanto esta agenda a la par de la conclusión de la carretera Mante-Tula-Ocampo, la modernización del tramo federal Tampico-Valles, la construcción de sucursales de las cadenas The Home Depot, Chedraui y Walmart. Se añade un centro comercial en Altamira con cine incluido.
“Si a esto le agregamos la inclusión de Altamira como un polo de desarrollo por el gobierno federal, tomando en cuenta que solamente una región por estado es elegida, vienen cosas interesantes y los proyectos anunciados por el estado hablan de ese reforzamiento de la infraestructura necesaria”, reiteró Pearl Zorrilla.
Todo lo anterior contribuye a una región con vida económica propia, sumándole el movimiento de cultivos, en el ingenio azucarero del Mante con implicaciones regionales y la aportación de la huasteca.
El titular en el estado del Comce explicó que en áreas de movilidad como las mencionadas en la reunión del lunes, encabezada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, se eleva la competitividad de la zona y la hace más atractiva para las inversiones. “Existen otros proyectos de necesidad para la región como en el tema del agua, además de facilitar el desarrollo industrial y portuario, todo esto mejora la calidad de vida y genera un ciclo positivo”, concluyó.