Negocios
  • Día Mundial de la Salud Mental: estrés financiero, la epidemia invisible en México

El Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que busca reflexionar sobre el bienestar emocional y los factores que lo afectan. | Freepik

Especialistas advierten que las deudas y la incertidumbre económica son una de las principales causas de ansiedad, insomnio y depresión entre los mexicanos.

El estrés financiero  se ha convertido en uno de los males más extendidos de la vida moderna, pues no se limita a la dificultad de llegar a fin de mes: afecta la salud mental, las relaciones personales y la productividad laboral.

Detrás de las cifras macroeconómicas, millones de personas enfrentan una presión cotidiana que rara vez aparece en los indicadores oficiales.

Afectaciones a la salud mental. | Freepik
Afectaciones a la salud mental. | Freepik
“El estrés financiero, como las epidemias, es sigiloso, no se nota, es imperceptible y solamente hasta que hay una evidencia como los malestares físicos o se empieza a notar violencia intrafamiliar es que ya dices: 'algo raro está pasando, llamen al doctor'”, condenó Óscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).


Día Mundial de la Salud Mental, reflexión y bienestar 


Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que busca reflexionar sobre el bienestar emocional y los factores que lo afectan.

En México, el tema cobra especial relevancia en materia financiera, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2023, dos de cada tres adultos experimentaron estrés financiero alto o moderado.

La Ensafi revela que 36.9 por ciento de los mexicanos reportó un nivel alto de estrés financiero y 34.6 por ciento uno moderado, cifras que reflejan una presión económica que trasciende los números, la cual se manifiesta en el cuerpo y la mente.

"Mientras más ganas, más gastas". | Especial
"Mientras más ganas, más gastas". | Especial
“Las deudas no sólo afectan el bolsillo, también la salud emocional. La vergüenza, el aislamiento y la frustración son comunes cuando las personas enfrentan este problema”, explicó Javier Salmerón, country manager de Bravo, firma especializada en liquidación de deudas.

De acuerdo con la firma, el estrés financiero genera un ciclo difícil de romper entre la preocupación constante por los pagos, el miedo a incumplir y la sensación de pérdida de control deterioran el bienestar mental.

A ello se suma la estigmatización del endeudamiento, que muchas veces impide pedir ayuda a tiempo.

El estrés financiero no perdona nivel académico

Esta epidemia no tiene que ver necesariamente con la preparación académica, de hecho aún cuando los que tienen bajos ingresos son los que se estresan más financieramente, también lo hacen los que tienen más recursos, estos últimos cumpliendo la premisa de que "mientras más ganas, más gastas", escenario que confirma el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi).

Preocupación constante por los pagos, el miedo a incumplir y la sensación de pérdida. | Especial
Preocupación constante por los pagos, el miedo a incumplir y la sensación de pérdida. | Freepik

De la población que gana más de cinco salarios mínimos, 32 por ciento se dice muy preocupado por la falta de dinero, mayor al 30 por ciento de los que ganan de tres a cinco salarios o del 29 por ciento de los que ganan de dos a tres salarios.


“Para afrontar esta dificultad, las personas recurrieron a diversas estrategias para ganar dinero”, expuso el presidente de la Condusef.

También se observaron diferencias según el género: mientras que las mujeres consideraron necesario un ingreso promedio de 15 mil pesos, los hombres estiman que requieren tres mil pesos más, es decir, 18 mil pesos.


El nivel de escolaridad si impacta, pues 40 por ciento de la población que tiene sólo educación básica es la que más sufre en su salud financiera, mientras que de los egresados de universidades, sólo el 33 por ciento pasa por esto.


¿Cuáles son los síntomas del estrés financiero?

Con base en la Ensafi, actualmente 34.9 por ciento de la población reportó experimentar algún malestar físico, como dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial.

Aunque no todo es físico, ya que 30.7 por ciento sufrió impactos psicológicos, como problemas de sueño o alimentación, y 10.3 por ciento tuvo problemas sociales u otro tipo, como conflictos con familiares o en el trabajo.

Óscar Rosado alertó que está enfermedad ya está entrando a las empresas pequeñas, medianas y grandes y a los gobiernos de los tres niveles: “está ahí y está afectando la productividad de las personas”.

Las deudas imperan como el principal motivo de estrés financiero

De acuerdo con el Inegi, el principal motivo del estrés financiero son las deudas acumuladas con 48 por ciento del total, seguido de gastos imprevistos con 45 por cuento y los préstamos con 39 por ciento.

Otras de las causas son gastar más de lo planeado con 39 por ciento, dificultad para guardar dinero para metas futuras con 37 por ciento y dinero insuficiente para actividades de entretenimiento con 27 por ciento.

Hablar inglés puede aumentar tu salario entre un 40% y hasta el doble. Descubre cómo dominar este idioma transforma tu perfil profesional y tus ingresos.
¿Cómo aliviar el estrés financiero? Aquí te decimos. | Freepik

¿Cómo aliviar el estrés financiero?

De acuerdo con Círculo de Crédito, es posible aliviar el estrés financiero con esta receta anti-estrés que consta de tres pasos:

1. Organizar ingresos con la regla del 50-30-20: Lo ideal es destinar el 50 por ciento de los ingresos a necesidades básicas como renta, alimentos y servicios; 30 por ciento a gastos personales, incluyendo entretenimiento y créditos; y 20 por ciento al ahorro. Esta receta ayuda a reducir la ansiedad financiera y a crear un fondo de respaldo ante imprevistos.

2. Conocer y cuidar el historial crediticio: El historial no es un obstáculo, es una herramienta. Consultar Mi Reporte de Crédito Especial permite entender cómo las personas están gestionando su uso de crédito, es decir, les da claridad sobre su salud crediticia.

3. Evitar el sobreendeudamiento: Usar el crédito de forma responsable es clave. Controlar los saldos y hacer pagos puntuales evita que los intereses afecten las finanzas.

​KL

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.