La división de DHL Suply Chain, en México, inauguró su centro logístico, Macrocentro 3, el cual prevé una inversión de 7.4 millones de dólares, en el que se crearán cerca de 400 empleos y estará a su capacidad completa en marzo o abril de 2017.
TE RECOMENDAMOS: Pese a Trump, interesa a 300 empresas de EU invertir en el país: ProMéxico
En entrevista con Milenio, Agustín Croche, presidente de DHL, dio a conocer que este centro cuenta con la más alta tecnología para las operaciones que requieren los servicios de logística para terceros.
Una de las ventajas que tiene este centro es que está enfocado a atender empresas de sectores como consumo, automotriz, retail, farmaceútica y tecnología, que les permite compartir costos de operación, por ejemplo, utilizan el mismo sistema de radiofrecuencia, de seguridad, gastos administrativos.
Aunado a ello, también pueden consolidar el transporte de carga, para aquellos productos en los que es posible y van a los mismos destinos. “La idea es reducir el costo de almacén y en la entrega al cliente final”.
Al compartir los servicios logísticos entre diferentes empresas, se estima que el ahorro en el costo es de un 25 por ciento, comparado con una operación de una empresa que haga todos estos servicios de manera individual.
DHL estima que en América Latina la penetración de servicios de logística vía outsourcing es de entre 8.5 y 9 por ciento.
Este año la división de DHL Supply Chain cierra con 15 nuevos clientes, con aproximadamente un valor de contratos de 15.9 millones de dólares en contratos.
CPR