Negocios

Despachos jurídicos destinan hasta 10% de su inversión a tecnología: Telefónica

Edición Fin de Semana

Apenas más de la mitad de los despachos ya usa herramientas digitales en sus procesos, pero 37% ni siquiera contemplan su uso, afirma la empresa española de telecomunicaciones.

En América Latina, 70 por ciento de las empresas especializadas en derecho comenzó a invertir en herramientas tecnológicas para sus procesos, pero apenas representa 10 por ciento de su capital de inversión, reveló la empresa de telecomunicaciones Telefónica Hispanoamérica.

De acuerdo con el “Sondeo de adopción digital Legal 2024”, 51 por ciento de las empresas encuestadas ya usan herramientas que se encuentran en la nube, mientras que otro 23 por ciento reconoció que no manejan ninguna herramienta digital o que incluso no está en sus planes hacerlo.

Apenas más de la mitad de los despachos ya usa herramientas digitales en sus procesos,pero 37% ni siqueira contemplan su uso, afirma la empresa española de tele
El sondeo involucró a 170 trabajadores de despachos jurídicos | Especial
“Nuestra práctica jurídica está impulsando cambios, pero lo que necesitamos es tener las habilidades y competencias digitales necesarias para ser más eficientes, también debemos apostar por la digitalización del sistema jurídico”, declaró en entrevista para MILENIO, Martha Elena Ruíz, directora y secretaria general de Telefónica Hispanoamérica..

Sin embargo, 37 por ciento de los encuestados afirmó no tener un plan para avanzar en adopción digital, mientras que 8 lo elaborará en un año, otro 4 por ciento en el próximo semestre y finalmente, 6 por ciento declaró tenerlo, pero no haberlo implementado.

“Aquellos que se dedican a la práctica legal no son ajenos a cómo se va transformando el mundo con motivo de la digitalización. Algunas herramientas nos ayudan a mejorar la gestión de proyectos y a ganar eficiencia, todo esto ha provocado un reordenamiento de la práctica judicial”, explicó la ejecutiva en el marco de su Legal Tech Forum 2024.

Actualmente ocho de cada 10 organizaciones están otorgando la posibilidad del trabajo remoto, aunque en 60 por ciento de los casos se carece de capacitación en el uso de herramientas tecnológicas.

“Si bien el estudio habla sobre la decisión de algunas compañías por empezar un camino de transformación, se observa que éstos no tienen las habilidades ni conocimientos para manejar alguna herramienta digital o en su caso de inteligencia artificial", afirma Martha Elena Ruiz.

El sondeo involucró a 170 trabajadores de despachos jurídicos en países como: México, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, naciones donde más avanza la adopción digital.

“En las empresas, hay servicios, comerciales o procesos de ventas, en los que se necesita la tecnología, los servicios jurídicos tienen que ir de la mano con la digitalización si no quieren quedarse rezagados”, concluyó.
Apenas más de la mitad de los despachos ya usa herramientas digitales en sus procesos,pero 37% ni siqueira contemplan su uso, afirma la empresa española de tele
37 por ciento de los encuestados afirmó no tener un plan para avanzar en adopción digital | Especial

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Estefan Salazar
  • Guillermo Estefan Salazar
  • Comunicólogo por la Universidad del Valle de México (UVM). Reportero de negocios en Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.