Negocios

Debe crecer el empleo bien remunerado para mejorar calidad de vida de los hogares: Ceesp

El grupo de analistas del sector privado destacó que el aumento al salario mínimo incidió en la precarización del mercado laboral

Para mejorar la calidad de vida en los hogares es necesaria la creación sostenida de empleos bien remunerados, expuso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

En su reporte semanal destacó que si bien el salario mínimo aumentó significativamente a partir de 2019 beneficiando a los trabajadores de menores ingresos, también es cierto que esto pudo incidir en la precarización del mercado laboral.

“Tan solo hay que observar que, del cierre de 2018 al primer trimestre de este año, el número de trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos pasó de 17.5 millones de personas a 13.9 millones”, expresó el grupo.

Remarcó que la generación de más puestos de trabajo y mejor remunerados debe ser un objetivo inmediato, pues solo de esta manera será posible mejorar la situación de los hogares, impulsar el mercado interno, mejorar los niveles de confianza del consumidor y del sector empresarial, de tal manera que la inversión aumente de manera sostenida para fortalecer el crecimiento del país.

El Ceesp expuso que la confianza es un factor fundamental que contribuye, por una parte, al fortalecimiento de la inversión privada, lo que finalmente se convierte en una mayor posibilidad de crear más fuentes de trabajo y, por otro, incide también de manera importante en las decisiones de consumo de los hogares, lo cual se refleja en un mayor dinamismo del mercado interno.

“Sin embargo, la confianza empresarial, que se relaciona con la evolución de la inversión y el empleo, sigue mostrando un comportamiento negativo, de tal manera que los indicadores de opinión del sector manufacturero, comercio y construcción se ubican por debajo del umbral de los 50 puntos”, detalló.

Dijo que esto refleja en buena medida la incertidumbre de los directores de empresas sobre la evolución reciente y futura del mercado interno, pero también del papel que juega el sector externo, en especial frente a la preocupación por la política arancelaria instrumentada por los Estados Unidos.




Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.