Negocios

Debe apoyarse a científicos y universidades, no perseguirlos: Coparmex

Los científicos han demostrado en este país estar dedicados al avance de la ciencia, y llama la atención que haya tanta insistencia en perseguirlos, dijo la Coparmex.

Después de que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una vez más la aprehensión de 31 científicos e investigadores, y que se lanzó la propuesta de investigar a todas las universidades públicas, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que es inadecuado iniciar una persecución contra áreas que benefician al país y que por el contrario se les debe apoyar.

Durante el lanzamiento del “Summit Digital de Capítulos Universitarios”, el titular del organismo, José Medina Mora, señaló que saben sobre las manifestaciones que las Universidades, la comunidad científica y cultural, la ciudadanía, han hecho en contra de esta persecución, por lo que se unieron a que quienes deben ser perseguidos son aquellos que cometen delitos no ciencia.

“Nos parece que no es adecuado que aquellos que están dedicados a la investigación en las Universidades o Centros de Investigación, quieran ser perseguidos de esta manera; más que ser perseguidos, necesitan ser apoyados, y por lo mismo necesitamos recuperar los fondos que había en los fideicomisos”, aseveró.

Expuso que en particular llama la atención que las instancias legales del país, así como los jueces, hayan negado las órdenes de aprehensión, “me parece que los científicos han demostrado en este país estar dedicados al avance de la ciencia, y llama la atención que haya tanta insistencia en perseguirlos”.

Empresas piden a migrantes quedarse a trabajar

El representante de la Coparmex señaló que lo que más se necesita en el tema de la migración es el respeto a los derechos humanos, orden, y se debe respetar la ley, por lo que dijo, hay empresas en la zona norte del país que han pedido a los migrantes que se queden a trabajar.

En la frontera norte al visitar Ciudad Juárez, lo que encontramos es que hay una escasez de mano de obra, entonces las empresas de Ciudad Juárez le piden a los migrantes que se queden a trabajar de lado mexicano; nos comentan que les piden que se queden entre 3 y 6 meses, y eso ayuda dada la escasez de mano de obra”, comentó.

En ese sentido, subrayó que se necesita respeto a los derechos humanos de los migrantes, a la dignidad de la persona, orden en el proceso migratorio, respeto a la ley, y que se pueda lograr que haya una aportación a las distintas culturas que es lo que se logra con la migración.

Lenta vacunación

En cuanto a la reactivación económica, Medina Mora afirmó que México está muy lejos de haber dominado la pandemia, eso a pesar de que los contagios de coronavirus han tenido una tendencia hacia la baja, por lo que se debe seguir con los protocolos de sanidad estrictamente.

“Más que sectores esenciales, lo que necesitamos son lugares seguros, empresas seguras, establecimientos seguros, destinos seguros, escuelas seguras, es decir tenemos que aprender a convivir con la pandemia porque todavía nos hace falta varios meses o años para que pueda estar dominada”, resaltó.

Indicó que desde Coparmex han insistido en la necesidad de acelerar la aplicación de las vacunas, “nos hemos puesto a disposición de las autoridades de salud federales, para ayudarles a que se pueda acelerar el proceso de vacunación”.

srgs

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.