Negocios

Crecimiento económico mundial se modera en 2025 por aranceles y déficit, según OCDE

La OCDE ajustó ligeramente al alza sus proyecciones, prevé que el PIB crecerá 0.8 por ciento al finalizar el año en curso y 1.3 por ciento en 2026.

El crecimiento económico mundial resistió mejor de lo previsto en la primera mitad de 2025, pero la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) anticipa que ese impulso perderá fuerza en los próximos meses. La combinación de nuevos aranceles, tensiones comerciales persistentes y crecientes riesgos fiscales amenaza con enfriar la expansión global en la recta final del año y durante 2026.

En su Informe de Perspectivas Financieras de septiembre, el organismo proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) global cerrará en 3.2 por ciento en 2025 y 2.9 por ciento el próximo año, lo que refleja una desaceleración por el efecto de adelanto de producción y comercio previo a los aranceles de Estados Unidos (EU), así como un aumento en la incertidumbre política y geopolítica.

“La mayor incertidumbre geopolítica y política también seguirá lastrando la demanda interna en muchas economías. Las proyecciones se basan en el supuesto técnico de que los aranceles bilaterales vigentes, a finales de agosto, se mantendrán durante el resto de 2025 y 2026, a pesar de los continuos litigios en Estados Unidos”, agregó.

Sobre la inflación, la OCDE estima que la inflación bajará en la mayoría de los países del G20, de 3.4 por ciento en 2025 a 2.9 por ciento en 2026, a medida que la demanda y los mercados laborales se enfríen.

“La desinflación se estancó en varias economías, impulsada por precios de alimentos en alza y presiones persistentes en los servicios”, señaló el organismo.

Para México, la OCDE ajustó ligeramente al alza sus proyecciones, prevé que el PIB crecerá 0.8 por ciento al finalizar el año en curso y 1.3 por ciento en 2026.

En cuanto a la inflación, estimó una moderación de 4.2 por ciento en 2025 y 3.6 por ciento para 2026.

Estados Unidos, Europa y China con menor dinamismo

La OCDE previó que el crecimiento de Estados Unidos presentará una caída de un punto porcentual, respecto al año pasado, ubicándose en 1.8 por ciento en 2025 y 1.5 por ciento en 2026.

Explicó que lo anterior es debido a que el mayor dinamismo en sectores tecnológicos será insuficiente para compensar los costos de los aranceles y la caída en la inmigración neta.

Agregó que China también enfrentará presiones que bajará 0.1 punto porcentual respecto a 2024, ubicándose en 4.9 por ciento en 2025 y 4.4 por ciento en 2026, por el retiro gradual del estímulo fiscal y el impacto de tarifas más altas.

LP

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.