Debe revisarse a fondo la propuesta del gobierno federal de imponer aranceles a mil 463 productos de países con los que México no tiene acuerdo comercial como China, ya que podría elevar la inflación o afectar el mercado nacional, aseguró el director ejecutivo de U.S México Foundation, Enrique Perret.
En entrevista mencionó que no es la primera vez que México impone tarifas a insumos de China o países asiáticos, ya que acciones de este tipo se han llevado a cabo incluso en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
“Me parece que hay ciertas restricciones que un país puede poner para mejorar su industria, así como su competitividad o, en este caso, para ayudar a la nación vecina”, indicó.
También manifestó su preocupación porque aún no hay claridad sobre cómo se pedirá a Estados Unidos que quite aranceles a productos como acero, aluminio, jitomates y autos.
En este sentido, percibe que México sigue cediendo ante Washington, por lo que es necesario un acuerdo equitativo.
De esto se hablará en MILENIO FOROS “Promotores de Norteamérica”, que se transmitirá el 18 de septiembre a las 16 horas por las plataformas del grupo.
“Lo segundo que me preocupa también es que algunos de estos aranceles que estamos poniéndole a China pudieran afectar a una industria mexicana o un mercado mexicano, puesto que aún esos productos no se producen al costo deseado en México, o porque pudiera haber escasez o incluso inflación en algunos bienes”, apuntó.
Enrique Perret consideró que toda esta gama de posibilidades ha sido bien ponderada por la Secretaría de Economía, por lo que estima que la dependencia formulará una buena iniciativa a la hora de negociar con la Unión Americana.
No obstante, advirtió que los impuestos a la mercancía asiática no solo podrían afectar a los comerciantes o industriales, sino al consumidor final de rubros como el automotriz.