Este 2026 El Buen Fin nos brinda cinco días para cumplir nuestro plan de compras y obtener aquellas cosas que necesitamos y para las que, quizá, estuvimos ahorrando por algunos meses.
Pero para centrarnos en un plan adecuado para nuestra situación financiera, es importante hacer una lista de prioridades y comprar primero lo más urgente.
Para cosas que no urgen, podemos mantener el plan, seguir ahorrando y aprovechar otras fechas importantes para el consumo en México en otras temporadas del año.
Si bien El Buen Fin se ha consolidado como el periodo de descuentos más importante del año, también podemos aprovechar las rebajas de Navidad, el Cyber Monday, el Hot Sale y las múltiples rebajas en verano para el regreso a clases, así como las campañas de noches especiales que manejan las tienda departamentales.
Es cierto que entre tantas promociones existe el riesgo de que te dejes llevar y compres de más, lo que afecta directamente tu salud financiera.
Te compartimos 7 consejos que te ayudarán a identificar las mejores ofertas y también cómo organizar tus compras del año según la época y tus necesidades, para convertirte en un ahorrador experto.
1. Anota las fechas de promociones en tu agenda.
Ten en mente cuáles épocas de rebajas se acercan y prepárate. Decide qué día en específico dedicarás a hacer tus compras, enlista aquellos productos que necesitas, y no olvides ordenar la lista por prioridades y definir un presupuesto máximo, para no quedarte sin el gasto cotidiano.
2. Evita gastos hormiga.
Son esos gastos pequeños que no te preocupan demasiado al hacerlos, como un postre, el café o la compra de algún accesorio de vez en cuando.
Suelen ser montos pequeños, que se van acumulando día con día, obstaculizan tu capacidad de ahorro de manera notable e incluso pueden desordenar tu presupuesto mensual y dejarte “incompleto” para los gastos corrientes.
3. Aprovecha los meses sin intereses.
Si el precio del artículo que quieres es alto, fináncialo. Así difieres el pago en varios meses y no te descapitalizas.
Pero ojo, no compres muchas cosas con este esquema, porque al sumar los pagos puedes acumular una deuda mensual grande.
Arrastra el lápiz y sé sincero con la cantidad de la que dispones cada mes para cumplir este tipo de compromisos.
4. Revisa tu cuenta bancaria.
Hazlo con frecuencia para comprender tus propios hábitos de consumo.
Así también entenderás cuánto gastas al mes en promedio (es decir, tus gastos fijos), y verás dónde recortar gastos para empezar a ahorrar.
Esta conciencia de tus gastos te ayudará a darte cuenta si sucede algún fraude por robo o clonación de tus tarjetas.
5. Nunca te quedes en ceros.
Los imprevistos existen y la salud financiera también se cuida al dejar un ahorro en tu cuenta. Para esto te ayudan el punto 2 y 4.
6. Checa formas de pago.
Elige la que más te convenga en cada momento según el monto, tu presupuesto previo.
7. Pide tu factura.
Si declaras ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la factura te ayudará a deducir el precio de algunas de tus compras en tu declaración de impuestos.
Además, solo así aplica la garantía y las aclaraciones o devoluciones si es que algo no está bien con tu compra.
Descuentos todo el año
Organiza tu presupuesto anual y con él, planea tus compras. Aunque las fechas varían un poco según la organización, estas son las épocas de promociones más destacadas en México.
- Navidad - 19 de diciembre al 6 de enero
- Hot Sale - Última semana de mayo
- Verano - 1 de julio al 31 de agosto
- Buen Fin - Tercer fin de semana de noviembre
- Cyber Monday - 28 de noviembre
JLR