El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir) decidió realizar en otra sede del país su Congreso Nacional programado este año en Tampico, destino que se queda sin un evento de los previstos en el 2025. Estaba considerado como el más importante en recibir Tamaulipas dentro del turismo de negocios, para lo cual el organismo dará a conocer el nuevo sitio donde se desarrollará.
La anterior, declaró el presidente del organismo Michel Wohlmuth, se dio tras un acuerdo con la Secretaría de Turismo de la entidad, a fin de mover de ese escenario la referida convención, misma que agrupa a empresas dedicadas a la promoción de destinos y promotores de servicio del ramo con una designación ganada en el 2023, programado para mediados de junio.

Se consideraba la asistencia de 600 especialistas de esta industria nacionales como extranjeros, aunado a una derrama cercana a los 8 millones de pesos para hoteles, restaurantes y proveedores de servicios.
“El Comir y la Secretaría de Turismo informan que, por convenir a ambas partes, la edición 31 del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones cambia de serie y fecha, las cuales se darán a conocer próximamente. Esta decisión ha sido tomada por mutuo acuerdo, como resultado de una evaluación de las necesidades del evento”, declaró.
La actividad se pretendía desarrollar en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico, el cual ha recibido desde su apertura en el 2009 actividades de este índole del ámbito empresarial, social y cultural, siendo la más reciente el Congreso Mexicano del Petróleo, en junio pasado y que contó con casi 10 mil asistentes mexicanos e internacionales.
“Agradecemos profundamente el interés mostrado por las autoridades de Tamaulipas, en particular Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo, por el tiempo y los esfuerzos dedicados para este momento y confiamos, en el futuro, podremos explorar nuevas oportunidades de colaboración mutuas para fortalecer la presencia de la industria de reuniones en la región”, añadió Michel Wohlmuth.
Cabe señalar que el referido Congreso estaba dentro del catálogo de 10 comisiones. La Comir es considerada una plataforma para fortalecer la visibilidad de los destinos, empresas e instituciones en la industria.