El anuncio de cierre de operaciones de la planta Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (Compas) es el último de los eslabones que faltaba de la fallida alianza entre Nissan y Daimler, misma que inició en abril de 2010, pero que en 2017 comenzó a quebrarse junto con el sueño de desarrollar autos de lujo de alta calidad y eléctricos entre ambos.
“Derivado de los cambios en la dinámica del mercado automotriz y en las preferencias de los consumidores, los accionistas de Compas han tomado la decisión de concluir las operaciones de esta planta el 31 de mayo de 2026", refirió.
“En este contexto, los vehículos que ensamblamos tienen un ciclo de vida natural, por lo que la producción de los modelos de Infiniti será concluida durante el mes de noviembre del presente año, y la producción del modelo de Mercedes-Benz concluirá durante el mes de mayo de 2026”, se describe en la carta dirigida a proveedores y clientes, para anunciar formalmente que todo se terminó.
¿Cómo inició la relación?
Fue en abril de 2010 cuando Nissan–Renault anunció una alianza estratégica y de largo plazo con Daimler AG para desarrollar de forma conjunta una plataforma de alta gama para las marcas Infiniti y Mercedes Benz.
Ya fue en junio de 2014 cuando el entonces CEO de la Alianza Renault-Nissan, Carlos Ghosn y el CEO de Daimler AG, Dieter Zetsche, anunciaron la construcción de una planta donde de forma física compartieron esta tecnología, y que se instalaría justo en Aguascalientes y llamarían Compas.
“El desarrollo en conjunto de vehículos Premium compactos y su producción en Aguascalientes representa uno de los más grandes proyectos entre la Alianza Renault-Nissan y Daimler. También es muestra de cómo nuestra colaboración, que inició en Europa, tiene un alcance global” dijo Carlos Ghosn en su momento y que ahora vive en el Líbano perseguido por la justicia japonesa pues se le acusa de fraude fiscal.
También parte del acuerdo incluía que Daimler adquirió 3.1 por ciento de Renault y 3.1 por ciento de Nissan, mientras que Renault y Nissan tomaron cada una 1.55 por ciento de Daimler.
 
	¿Qué frutos dejó la alianza Nissan-Renault con Daimler?
Gracias a esta alianza nacieron modelos Smart ForTwo y el Renault Twingo de nueva generación (compartiendo plataforma), además de un motor de 1.5 litros diésel de Renault para Mercedes-Benz.
También se creó un motor turbo de 1.6 litros desarrollado por Mercedes para Infiniti y las primeras colaboraciones en desarrollo de vehículos eléctricos y comerciales ligeros.
Al final el objetivo era compartir plataformas, motores y tecnologías para autos pequeños, motores diésel, eléctricos y comerciales ligeros.
¿Cómo nació Compas?
La planta inició formalmente sus operaciones a finales de 2017, constituyéndose como una empresa conjunta con una inversión del 50 por ciento por cada uno de los socios, con una inversión inicial conjunta de mil millones de dólares.
Compas fue diseñada con una capacidad de producción inicial de más de 230 mil vehículos al año, con la posibilidad de escalar hasta un máximo de 300 mil unidades anuales.
La planta se especializó en la manufactura de vehículos premium, de Mercedes Benz y de Infiniti, como los modelos QX50 y QX55, así como el Clase A y GLB.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apunta que llegó a producir 112 mil 147 autos en 2020, el volumen más grande en un año, pero fue en 2023 que comenzó la debacle.
Al inicio del proyecto Compas planeaba generar alrededor de 3 mil 600 empleos directos para 2020, lo que representaba un importante impulso para la economía local.
Los empleados que requieren un alto nivel de especialización recibieron capacitación especializada en plantas de Japón y Alemania para la fabricación de dichos vehículos. A la fecha se estima que hay aproximadamente 800 trabajadores directos en la planta.
¿Cuándo comenzó a romperse la relación Nissan-Daimler?
La colaboración en plataformas entre Nissan Motor Co. y Daimler AG empezó a debilitarse ya en 2017, cuando Nissan dejó de usar la arquitectura MFA2 platform de Mercedes-Daimler para su marca de lujo Infiniti.
Pero justo pasando las empresas comenzaron a vender su participación accionaria y así rompiendo vínculos, pues finalmente, en 2022 se consideró que la era de colaboración productiva prácticamente había terminado cuando Nissan anunció que suspenderá operaciones en la planta de transmisión de Tennessee que producía motores para Mercedes, dejando a Compas como lo último que los mantenía unidos.
Caminos separados
Nissan en mayo de 2020 lanzó su plan llamado Nissan NEXT, mismo que cambió a Nissan Ambition 2030 en 2021 para potenciar la movilidad y más allá, con el objetivo de convertirse en una empresa más sostenible y hacer que los vehículos eléctricos sean accesibles para todos.
Mientras que Daimler se separó en dos empresas: Daimler Truck AG para el negocio de camiones, mientras que la división de autos se renombró como Mercedes-Benz Group AG. Este último sacó su plan Ambición 2039, donde proyectan que toda su flota de vehículos nuevos sea neutra en carbono.
Por ello el cierre de Compas está alineado con el plan de las empresas que ya no son las mismas de 2010, ya cambiaron totalmente.
“Compas reafirma su plena solidez financiera y capacidad de pago, lo que nos permite garantizar la operación ordinaria previamente pactada. Asimismo, todos nuestros compromisos contractuales serán cumplidos en tiempo y forma, conforme a los acuerdos comerciales vigentes. Este proceso irá acompañado de una comunicación constante y transparente para dar certidumbre y atender cualquier situación que pudiera presentarse”.
“Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento por la confianza, profesionalismo y compromiso que siempre nos han brindado. La relación construida con ustedes ha sido clave para el desarrollo de Compas”, dijo Compas en un comunicado.
 
	MRA
 
	 
	 
	