Negocios

Coahuila cierra 2025 con 73 nuevas inversiones y otras 12 siguen en pausa ante incertidumbre global

Las autoridades también contemplan la viabilidad de retomar proyectos de fracking en Coahuila.

El secretario de Economía en Coahuila, Luis Olivares Martínez, destacó que el año cierra con 73 nuevas inversiones en la entidad, aunque al menos otras 12 están detenidas debido a la turbulencia e incertidumbre global.

“Creo que los números que traemos, incluso de proyectos, fueron superiores al de 2024, lo cual ya consideramos un éxito, ya que el entorno no se veía tan favorable, pero se siguen recibiendo empresas y se siguen generando empleos”, comentó.

Nuevas inversiones y sus retos

Reconoció que algunas empresas enfrentan desaceleración en sus niveles de producción, lo que también impacta sus contrataciones, pero las nuevas inversiones ayudan a contrarrestar este efecto.

“Este año van 73 inversiones y el año pasado fueron 59. Hay un incremento considerable, y en el monto de lo que va de la presente administración, ya se han recibido inversiones por más de 150 millones de pesos”, explicó.

Olivares Martínez resaltó que la búsqueda de nuevas inversiones continúa, pero mencionó que actualmente hay al menos 12 empresas que están en pausa debido a la cautela que los inversionistas toman ante el panorama global.

“Siempre estamos prospectando empresas que quieren llegar al estado y, bueno, algunas avanzan, mientras que otras se estacionan por el mismo tema de la incertidumbre económica a nivel global”, indicó.

Sectores afectados y perspectivas de fracking

El funcionario estatal también habló de la viabilidad de retomar proyectos de fracking en Coahuila, luego de que PEMEX lo considere en sus planes futuros de inversión.

“Al final del día sabemos que tenemos uno de los yacimientos más importantes de este recurso en el estado, por no decir el más importante de toda la región. Que el gobierno federal ahora tenga la postura de abrir la posibilidad de poder extraer esos recursos para Coahuila sería muy, muy importante”, subrayó.

Mencionó que en el pasado, Coahuila constituyó un clúster de energía, pero que debido a las políticas públicas del sexenio anterior, los proyectos quedaron suspendidos.

“Cuando llegaron las nuevas políticas públicas en el país de no incursionar en proyectos de energías renovables y extracción de este tipo de gas, pues bueno, los proyectos quedaron ahí en el tintero”, concluyó.

e&d


Google news logo
Síguenos en
Luis Alberto López
  • Luis Alberto López
  • Reportero lagunero con más de 15 años de experiencia. Labora en MILENIO desde 2011, además fue becario Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte y de la Séptima Generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas. Ganador en dos ocasiones del Premio de Periodismo Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) en la categoría de reportaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.