Siete planteles suspendieron clases presenciales después de que autoridades detectaron riesgos en construcciones realizadas mediante el programa La Escuela es Nuestra, según los resultados preliminares de 450 inspecciones efectuadas en la región. El 15 por ciento de los planteles revisados presentó anomalías en los proyectos físicos.
“Hablamos por ejemplo de techumbres que no cumplen con los lineamientos de los protocolos de seguridad o bardas que no tienen cimientos”, dijo Flor Estela Rentería Medina, coordinadora de Servicios Educativos en La Laguna.
Explicó que esto no significa que las obras vayan a eliminarse, sino que deberán realizarse acciones correctivas para garantizar que no representen riesgos. “No se va a destruir nada, al contrario, se quiere fortalecer y sobre todo garantizar que las techumbres o los proyectos queden concluidos”.
Rentería destacó que el 15 por ciento corresponde a 60 escuelas donde los padres de familia en su momento se hicieron cargo de las obras sin presuntamente notificar a las autoridades educativas.
Riesgos detectados y suspensión de actividades
“Creo que es importante este avance que se ha dado al tener esta comunicación, esta coordinación, porque lo más valioso que tenemos son nuestras niñas, nuestros niños, nuestros adolescentes”, afirmó.
Sobre los casos más graves, mencionó que las clases presenciales fueron suspendidas en al menos siete escuelas debido a que presentaban riesgos estructurales, mientras que en el resto de los planteles con alguna anomalía las actividades continúan con precauciones emitidas por Protección Civil.
Cabe recordar que la revisión a planteles comenzó después del 22 de octubre, cuando parte de la estructura de una techumbre que era construida en la primaria del ejido San Miguel cayó sobre un niño de 6 años, quien perdió la vida.
Rentería Medina informó que, en ese plantel, las clases se mantienen de manera virtual a recomendación de especialistas que dan seguimiento a la atención de menores y padres de familia.
Atención a estudiantes y responsabilidades del programa
“Están con clases a distancia porque ahí se está siguiendo todo un protocolo que han establecido los expertos en psicología y sanación. Están trabajando a distancia, pero a la vez están dando las atenciones a los padres de familia, a los alumnos y a los maestros”, detalló.
Cabe recordar que La Escuela es Nuestra es un programa federal surgido en el sexenio que busca equipar espacios educativos mediante comités de padres de familia que administran y coordinan los trabajos de obra. Desde lo ocurrido en San Pedro, Coahuila, se abrió el debate en torno a los controles que tiene esta iniciativa para evitar incidentes.
e&d