El peso mexicano avanzó levemente con 0.03 por ciento, cerrando la semana en 18.43 unidades por dólar, este viernes 12 de septiembre de 2025.
Mientras que la bolsa subió a un nuevo máximo histórico, en medio de crecientes expectativas de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense comenzará a recortar las tasas de interés la próxima semana.
Por lo pronto, la sesión estuvo marcada por la divulgación de cifras que mostraron que la confianza de los consumidores en la mayor economía del mundo cayó en septiembre por segundo mes consecutivo.
"La semana cierra con mercados sosteniendo el apetito por riesgo. Tras los datos de inflación (CPI y PPI) y el repunte de las solicitudes de desempleo, el foco pasó al reporte preliminar de sentimiento del consumidor de Michigan", señaló Jorge González, director de la consultoría Asesores en Divisas y Riesgos.
"El mercado sigue descontando al menos dos recortes de la Fed este año, con probabilidad creciente de tres", agregó.
Los futuros de los fondos del banco central estadounidense anticipan que reducirá los tipos de interés en 25 puntos base en su decisión del 17 de septiembre.
Las apuestas también se inclinan por rebajas en sus dos siguientes encuentros de octubre y diciembre.
Impacto en otros mercados
De otro lado, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subió un 0.40 por ciento a un cierre récord de 61 mil 798.94 puntos, sumando un rendimiento semanal del 2.18 por ciento.
Durante el día llegó a tocar un máximo histórico intradiario de 61 mil 941.99 unidades.
Los títulos de la firma de medios Grupo Televisa encabezaron las alzas, con un 3.15 por ciento más a 10.49 pesos, seguidos por los de la productora de tequila José Cuervo que sumaron un 2.81 por ciento a 21.25 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a diez años MX10YT=RR cayó 17 puntos base a un 8.56 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR descendió 21, a un 9.13 por ciento.

KL