El dólar inició la sesión con apreciación de 0.52 por ciento, ante incremento de la aversión al riesgo a nivel global, luego de que ayer por la noche Israel realizó un ataque contra objetivos militares y de desarrollo nuclear en Irán, causando la muerte de varios líderes militares en ese país.
Lo anterior provocó que el peso mexicano empezara la jornada bursátil con depreciación de 0.97 por ciento cotizando alrededor de 19.07 pesos por dólar, de acuerdo con analistas de Banco Base.
Así como el euro que inició la sesión con una depreciación de 0.66 por ciento cotizando en 1.15 dólares por euro, luego de avanzar 1.64 por ciento en las cuatro sesiones previas y alcanzar máximo de 1.16 dólares, no visto desde el 29 de octubre del 2021.
Banco Base señaló que la depreciación del euro se debe parcialmente a una corrección de sesiones previas, pero la principal causa es la aversión al riesgo que ha aumentado la demanda por dólares en el mercado cambiario.
Mercado de capitales
Las bolsas bursátiles del mundo muestra pérdidas, generalizadas a nivel global debido al aumento en las tensiones en Medio Oriente.
E la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 0.89 por ciento, siendo la segunda caída al hilo luego de 4 sesiones al alza.
Mientras que el Hang Seng de Hong Kong mostró una caída de 0.59 por ciento y el CSI 300 de Shanghai perdió 0.72 por ciento en la sesión.
En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.67 por ciento, el DAX alemán tuco una caída de 1.10 por ciento, el CAC 40 francés perdió 0.77 por ciento y el FTSE 100 de Londres cayó 0.02 por ciento.
En Estados Unidos, el Dow Jones mostró una pérdida de 0.89 por ciento el Nasdaq Composite bajo 1.08 por ciento y el S&P 500 pierde 0.79 por ciento.
Ataque de Israel a Irán presiona al alza los precios del petróleo
El ataque de Israel a Irán presiona al alza los precios del petróleo, pues en el Medio Oriente se produce alrededor de un tercio del petróleo mundial y un conflicto de mayor escala podría restringir esta oferta, de acuerdo con la institución financiera Banco Base.
Asimismo, es posible que aumenten los riesgos marítimos en el Golfo Pérsico, el Golfo de Omán y en el Estrecho de Ormuz.
Cabe destacar que aproximadamente 20 millones de barriles de petróleo pasan por el estrecho de Ormuz, lo que representa cerca de 20 por ciento del petróleo mundial.
Es probable que el fortalecimiento del dólar también esté relacionado con este riesgo, pues de acuerdo con la EIA, la producción petrolera de Estados Unidos representa 22 por ciento de la producción mundial.
Al inicio de este viernes , el petróleo WTI gana 8.72 por ciento, su mayor aumento diario desde el 15 de mayo del 2020 cuando ganó 8.98 por ciento y cotiza en 73.97 dólares por barril.
El precio del WTI ganó 14.08 por ciento lo que hubiera sido su mayor incremento diario desde el 5 de mayo del 2020 cuando ganó 20.45 por ciento.

DOA