Negocios

¿Oferta falsa? Así puedes levantar una queja ante Profeco

Profeco reporta 133 inconformidades durante El Buen Fin; de ellas, 125 ya fueron atendidas y conciliadas, y una sigue en trámite. Los principales problemas están relacionados con precios, promociones y entregas.

En el corte correspondiente al tercer día del operativo especial de supervisión por la decimoquinta edición de El Buen Fin, la Profeco reportó que han llegado 133 inconformidades de consumidores de varias entidades del país.

La dependencia explicó que estas quejas responden a problemas relacionados con precios, ofertas, promociones y cumplimiento en la entrega de productos, pues de las quejas totales, 125 ya fueron conciliadas y una continúa en trámite, logrando una recuperación total de 744 mil 286.19 pesos a favor de las personas afectadas.

El fenómeno no es menor, pues este año, la dependencia detectó que el principal dolor de cabeza para los consumidores sigue siendo no respetar el precio anunciado, con 27 reclamaciones, seguido por el incumplimiento de promociones con 24 reclamaciones, 14 ofertas no respetadas, 13 negativa a entregar productos y 8 quejas de retrasos en plazos de entrega.

¿Cuáles son las principales quejas del Buen Fin?

De acuerdo con la Profeco, los productos que más inconformidades registran son ropa y calzado, pantallas, electrodomésticos, alimentos y bebidas y ropa junto a los accesorios.

A la cabeza de los proveedores con más quejas se encuentran Walmart y Soriana, con 12 cada uno, seguidos por Sam’s Club, Coppel y Bodega Aurrera.

En el mapa nacional, la Ciudad de México encabeza la lista de inconformidades con 31, seguida del Estado de México (18), Tamaulipas (8), Michoacán (7) e Hidalgo (6).

¿Dónde y cómo puedo presentar una queja?

La dependencia recordó el procedimiento para quienes enfrenten abusos o irregularidades, para hacerlo de forma presencial, los consumidores pueden acudir a cualquiera de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) o a los módulos y brigadas itinerantes desplegadas especialmente para el Buen Fin.

La Profeco recordó que mantiene abiertos sus canales de atención: Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722) y redes sociales en X, Facebook, Instagram y TikTok bajo el nombre Profeco.

A mitad de la jornada del 15 de noviembre, la institución confirmó que ha brindado 9 mil 988 asesorías, enfocadas en explicar pasos para reclamar, exigir precios ofrecidos, reportar entregas tardías o compras canceladas.

Para presentar una queja, la Profeco enfatiza que se debe acudir con:

  • Nombre, domicilio e identificación oficial.
  • Documentos de compra: factura, recibo, contrato, publicidad o ticket.
  • Datos del proveedor: nombre, domicilio o punto donde puede localizarse.
  • Descripción del producto/servicio y los hechos.
  • Formato de recepción de quejas, disponible en línea.

Sin embargo la institución aclaró que no puede intervenir en conflictos derivados de relaciones laborales, servicios profesionales no mercantiles ni en temas vinculados con sociedades de información crediticia.

¿Cómo funciona una denuncia ante Profeco?

A diferencia de la queja (que es individual), la denuncia permite reportar actos u omisiones que afectan a un grupo de consumidores, en estos casos, Profeco realiza visitas de verificación, y si encuentra irregularidades, sanciona al proveedor.

Quien denuncia no necesita pruebas ni datos personales; sólo debe describir lo ocurrido, indicando proveedor, producto, falta cometida, lugar y fecha.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.