La falta de talento calificado es uno de los principales retos para que las empresas de tecnología y electrónica para decidan invertir más en México, reveló Alexander Firsching, presidente de Bosch México.
En entrevista con MILENIO, el ejecutivo de la firma alemana de innovación expuso que es necesario incrementar la educación y la formación dual puede ser la punta de lanza para impulsar el Plan México presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Es importante elevar el nivel de educación, esto es como futbol, hacer semiconductores (chips) es como la Champions league, pero aquí estamos aun solo para una liga regional”.
“Somos un productor número cuatro en autopartes, pero en base a eso podemos desarrollar más, y necesitamos desarrollar más la educación dual, la educación en universidades y comenzar por su puesto en la escuela porque si hablamos con profesores son con conocimientos básicos en matemáticas e inglés, y eso son temas con potencial”, destacó.
En conferencia, Gonzalo Simental, vicepresidente de finanzas en Bosch México, dijo que en los últimos tres años han aplicado en México alrededor de 20 mil millones de pesos, de los cuales 100 millones de dólares (alrededor de mil 940 millones de pesos) aún se están aplicando este 2025.
Incluso destacó que gran parte de este capital fue para desarrollar tres nuevas plantas, una en Monterrey sobre electrodomésticos y el resto para atender a la industria automotriz; ahora se están dedicando a la consolidación de estos proyectos.
Sobre la imposición de aranceles en Estados Unidos, Alexander Firsching, explicó que estas son situaciones de corto plazo y que ellos ya tienen más de 70 años en México, por lo cual no ven motivo para irse.
“Tenemos mil proveedores en Norteamérica y dos terceras partes están en México, es un hecho de éxito, además tenemos que mirar un poco más profundo, faltan más empresas locales como proveedores. Lo que falta es experiencia, dinero y perspectiva, y con esos tres factores se pueden desarrollar más proveedores en México”, destacó.
MRA