Negocios
  • Marcas chinas aceleran su entrada a México y reactivan la competencia por créditos automotrices

  • Pese a la menor demanda, los créditos bancarios para autos mantienen un alza sostenida y mayor competencia por el ingreso de nuevas marcas asiáticas, dicen expertos
Mientras China reduce el número de fabricantes locales, México se prepara para recibir más marcas con atractivos esquemas de crédito y nuevas alianzas

Las marcas de autos chinos no bajan el ritmo de entrada a México, pues a pesar de la desaceleración en la demanda, las empresas del país asiático siguen interesadas en llegar a un mercado considerado el número 14 a nivel mundial, superando a naciones como Australia, España y Argentina, de acuerdo con datos de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA).


Según expertos, hay cuatro nuevas marcas de vehículos que pueden llegar en el segundo semestre de este año, que pueden ser NIO, Hongqi y Wuling Victory, esto sin contar las que buscarán llegar solas sin necesidad de intermediarios como BAIC y JMC.

Ivan Cariño, Director Ejecutivo de Crédito Automotriz de Banorte señaló que ya están en conversaciones con estas marcas —cuyos nombres no puede revelar por acuerdos de confidencialidad—, así como con otras instituciones financieras, ya que su incorporación a la oferta nacional está intensificando la competencia en el mercado de financiamiento automotriz en México.

Expuso que hay tres bancos que se disputan el liderazgo en la colocación de créditos automotrices, pero también están de manera muy importante, los brazos financieros de las propias compañías armadoras. Y con la llegada de más marcas al mercado, entre ellas chinas, sin duda se reactiva la competencia.

De hecho información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestra que al primer semestre de 2025 se vendieron en México 132 mil 187 autos importados de China,  cuatro veces más de lo que se colocaba hace cuatro años; cabe destacar que no necesariamente son de marcas chinas, pues firmas como General Motors importan algunos modelos de esa nación.


Pese a menor demanda, México podría recibir al menos 4 marcas chinas más, lo que presiona al mercado de financiamiento automotriz, advierten expertos.
Una nueva ola de marcas chinas planea su llegada a México, intensificando la competencia entre armadoras y bancos por el financiamiento automotriz.


Crédito en el país


De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), de enero a mayo de este año se vendieron en el país 422 mil 495 autos con un préstamo, 2.8 por ciento mayor a lo reportado en el mismo periodo de 2024.

De esta cantidad, 79.15 por ciento se hace por medio de financieras de marca, siendo las más importantes NR Finance, GM Financial y Volkswagen Financial Services; en el caso de los bancos ellos ostentan 19.6 por ciento de los vehículos comercializados con un crédito. 


Sobre estos segundos, BBVA es la más importante con 37 mil 933 unidades, seguido por Banorte con 29 mil 566 y Scotiabank con 22 mil 782; las autofinancieras pesan apenas 1.28 por ciento del mercado.

“Pese a cierto ambiente de incertidumbre en la demanda de autos, no hay una contracción como tal en las solicitudes de créditos automotrices, por lo que se puede decir que hay confianza en los consumidores, al grado de crecer aún más en la oferta de financiamientos, y de crecer en el ranking de Banorte dentro de los competidores”, dijo Iván Cariño

Expuso que las tasas de interés que hay actualmente en el mercado nacional son de 7.88 por ciento, entre las más bajas comparado con otros productos; también hay una gran demanda por plazos de 12 a 72 meses.

“En concreto, Banorte tiene alianzas con BYD, Jetour, Hyundai, Honda, VW, Suzuki, Soueast, Motornation, Fotón, Hino, y Dongfeng, para la colocación de créditos para el consumidor final, y con una tasa de 7.88 por ciento; y para el Plan Piso, prácticamente con todas las marcas”, dijo.

El mercado automotriz mexicano suma ya más de 26 marcas chinas
El mercado automotriz mexicano suma ya más de 26 marcas chinas; se prevé el arribo de al menos cuatro más este semestre.


Menor número de empresas


El gobierno chino decidió ajustar el número de marcas automotrices de 150 que actualmente operan, a 50, como parte de una reestructura que obedece a una mejor eficiencia, y por la gran competencia de precios e incentivos que se ha desatado al interior de mercado interno, ya que la mayoría de ellas producen y comercializan en dicho mercado.

De acuerdo con expertos, la administración de ese país que en realidad tiene toda la injerencia para determinar lo anterior, además de que son los propietarios de las materias primeras que se requiere para el desarrollo y producción de los baterías, así es que la gran competencia directa e internacional, no lo generan las automotrices chinas, sino el gobierno chino; esa es la confusión o el desconocimiento, es en realidad como un “cuento chino”.

En entrevista con Erick Ramírez, director general de la firma consultora Urban Science, dijo a MILENIO que en Europa las autoridades ya se dieron cuenta de esta estrategia, por lo que determinaron dejar la puerta abierta con China, a efecto de que ese país no cierre la llave en la oferta de baterías y desarrollos al respecto.

Así es que la idea de ajustar el número de marcas chinas le tomará al gobierno de ese país, por lo menos, cinco años. Aunque de manera paralela, sigue adelante la estrategia de internacionalizar a éstas, no sólo en Asia, sino en Europa y el continente americano.

Un ejemplo de lo anterior, es la fuerte presencia de estas automotrices chinas en el mercado mexicano, y que a la fecha suman más de 26, con miras a que lleguen otras seis marcas en los próximos meses. Dentro de esas marcas nuevas que pudieran entrar al mercado mexicano están Xiaonping.

Pese a menor demanda, México podría recibir al menos 4 marcas chinas más, lo que presiona al mercado de financiamiento automotriz, advierten expertos.
Con modelos como BYD, Jetour y Soueast, Banorte refuerza su portafolio ante la llegada de nuevas marcas asiáticas interesadas en México.


De manera concreta en México actualmente las marcas ofrecen 500 modelos con un promedio de tres versiones, así es que las chinas han llegado a sumar más a estas cifras, con una guerra de ofertas como precios y equipamiento, así como tasas de interés.

“Este escenario no es necesariamente el más indicado, ya que, sí además no hay reglas claras o no todas las compañías las cumplen, entonces el mercado se puede colapsar, tal y como sucedió en Chile; país en el que, por cierto, no hubo fábricas de vehículos”, precisó Erick Ramírez.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.