Más Negocios

Aún lejos de su potencial, el mercado de autos eléctricos

Faltan incentivos para que sean una alternativa viable, dice la AMDA.

Aunque las ventas de automóviles eléctricos el año pasado se triplicaron respecto de 2015, aún están lejos de su potencial y faltan mayores incentivos e infraestructura para que se conviertan en una alternativa para sustituir a los vehículos de combustión interna, destacaron representantes de la industria.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dio a conocer que de enero a julio se comercializaron 3 mil 724 vehículos eléctricos o híbridos, lo que significa un crecimiento de 102 por ciento respecto a los mil 842 autos con esta tecnología vendidos en 2015.

Sin embargo, aún tienen una participación muy pequeña respecto al total de ventas de automóviles nuevos, al considerar que el volumen de vehículos eléctricos de enero a julio participó con apenas 0.4 por ciento.

De acuerdo con los especialistas, este renovado interés por tecnologías más limpias, al menos en la Ciudad de México, obedeció a nuevas políticas de circulación y al programa Hoy No Circula, por lo que los automovilistas comienzan a explorar otras opciones de transporte.

Además, cada vez se tiene mayor infraestructura para la carga y también este año se lograron incentivos, como la deducibilidad en la compra de vehículos eléctricos hasta por 250 mil pesos, que comenzará a aplicar a partir de 2017.

“Me parece que el Presupuesto de Egresos que se ha aprobado en 2017 se queda corto para hacer promoción de esas tecnologías. El detonador de los vehículos eléctricos o híbridos no solo son medidas normativas, sino la posibilidad de hacerse de un vehículo sino a través de medidas promotoras fiscales”, sostuvo el presidente de la AMIA, Eduardo Solís.

Ejemplificó que en Estados Unidos los vehículos eléctricos o híbridos reciben un bono federal de 7 mil 500 dólares, cada vez que un consumidor compra un vehículo de esta naturaleza; en tanto que si se compra un auto eléctrico en California, el estado otorga 2 mil 500 dólares más, de tal manera que los residentes de ese estado reciben 10 mil dólares para hacerse de una tecnología, híbrida o eléctrica.

Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), anticipó que continuará una tendencia de crecimiento en la compra de vehículos híbridos y eléctricos.

Es evidente que comparado con 2015 se ha crecido de manera importante, pero aun cuando se observen incrementos superiores de casi 50 por ciento, sigue siendo una participación muy menor respecto al total de vehículos comercializados. La AMDA estimó que las ventas de esos vehículos no rebasarán las 5 mil unidades, en tanto que el mercado alcanzará ventas de un millón 600 mil unidades.

El representante de los distribuidores explicó que en ese tipo de vehículos se depende mucho la disponibilidad de los autos; es un mercado que está en construcción, es muy incipiente, muy pequeño y tiene mucha volatilidad. “No los vemos como una venta de volumen”, dijo Rosales.

Aunado a ello, está muy focalizado en las compras en la Ciudad de México, relacionado con el Programa Hoy No Circula; de hecho ésta participa con 43 por ciento del total de ventas; seguido del Estado de México, con 11.8 por ciento.

Mayor oferta para 2017

Ante el interés de los consumidores por tecnologías menos contaminantes, varios participantes de la industria automotriz preparan lanzamientos para 2017, a fin de participar en este segmento con crecimiento de doble dígito.

Por ejemplo Toyota, que de comercializar mil 474 vehículos híbridos Prius en 2015, en 2016 espera alcanzar ventas por cerca de 6 mil unidades; es decir, cuadruplicó sus ventas, por ello prepara una estrategia para traer en los próximos años al menos un nuevo vehículo híbrido o eléctrico para el mercado mexicano.

El director de operaciones de Toyota, Guillermo Díaz, dio a conocer que tienen la intención de vender hasta 10 mil unidades de automóviles híbridos en el mercado nacional en los próximos siete años y México se convertirá en el tercer mercado más importante para vehículos híbridos.

Para 2017 también se prevé que Volkswagen realice el lanzamiento del vehículo totalmente eléctrico e-golf; en el primer trimestre de 2017 Kia introducirá a México el primer modelo híbrido, un vehículo deportivo utilitario denominado Niro, con motor eléctrico y gasolina.

En el mercado mexicano, algunos modelos que manejan las automotrices son el Ford Fusión Híbrido, a un precio de 550 mil 600 pesos; Nissan Leaf Eléctrico, desde 499 mil 900 pesos; Chevrolet Spark Eléctrico, en 499 mil 900 pesos; BMW i3 Eléctrico, desde 769 mil 900 pesos, y Renault Twizy Eléctrico, en 290 mil 700 pesos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.