El turismo de negocios en Tamaulipas es un área con un mayor potencial en el futuro el cual requiere el apoyo de las autoridades federales, ampliando la red carretera para impulsar la llegada de visitantes a los destinos de congresos y convenciones, principalmente Tampico que abarca ese mercado.
María Amos Cavazos Bustamante, subsecretaría de Infraestructura y Productos Turísticos dentro de esta Secretaría en Tamaulipas, recalcó que con los buenos resultados entregados por la atracción de eventos tanto del sector público y privado, una mejor conectividad les permitirá seguir sumando más actividades de este tipo.
Agregó en el pasado congreso de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), frente a miembros del sector, empresarios y legisladores tanto federales como locales, aportar los recursos necesarios que mejoren la infraestructura en general para una industria que dicha entidad registra números positivos anuales al rebasar en general las 11 millones de visitas.
“Hemos visto cómo va creciendo el turismo de reuniones, la prueba fue tanto los eventos que hemos recibido desde el año pasado en Tamaulipas como fue el Congreso mexicano del Petróleo y otros que realizamos este año. Esto es la prueba necesaria para hacer todas las gestiones que fortalezcan la conectividad carretera hacia nuestros destinos”, apuntó.
Tampico cuenta con vías carreteras con destino hacia la frontera además de Monterrey, la costa del Golfo de México y al centro del país, al tener la interconexión con la autopista México-Tuxpan. El gobierno federal alista el plan para la vía a Ciudad Valles, mientras espera para el primer trimestre del 2026 la operación del tramo Mante-Tula-Ocampo.
“Sabemos que hay recurso que no alcanza, pero en nuestra parte vamos a estar haciendo la presión posible para que la red carretera que llega a Tamaulipas y a los destinos turísticos se amplíe. De la parte legislativa daremos ese impulso para que las obras necesarias se realicen por parte de la autoridad federal”, puntualizó.
SJHN