Negocios

Sector de la construcción en el país cerrará el 2025 con un crecimiento mínimo

Sector privado

Presidente nacional de CMIC afirmó que las presiones arancelarias afectaron al sector, mismo que pudo sostenerse por la inversión privada

El crecimiento estimado en el sector de la construcción nacional para el cierre del presente año es el mínimo, con apenas 0.5 por ciento, afectado por las situaciones arancelarias de Estados Unidos. El mismo se pudo sostener por la inversión en los proyectos del sector privado, aseguró la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

El presidente nacional del organismo, Luis Méndez Jaled, añadió que los planes de parte de la iniciativa privada les permite seguir vigentes, al poner 7 de los 10 pesos recibidos por las empresas de ramo en todo el país, mientras el restante lo abarca la obra pública de los tres niveles de gobierno, del cual se insiste se debe aplicar tres veces más recursos.


“Difícilmente habrá crecimiento, yo creo que tal vez un medio punto porcentual o 1 por ciento, pero al final que sea crecimiento. Hay mucha obra en todos los sentidos, hoy en día de cada 10 pesos que se invierten en construcción, 7 lo mandan de la iniciativa privada, es decir de obras privadas, auditorios, estadios, hospitales, muchas cosas, vivienda o edificación”, añadió.

Agregó que las cuestiones de impuestos y las presiones de los Estados Unidos, además de la inflación, impactaron a la industria durante el presente año, al tener aumentos en los materiales y a la espera de crecer el costo de insumos como el acero y aluminio.

“Esperemos que en los próximos días esta incertidumbre se termine y nos pueda generar estabilidad a varios años para seguir trabajando. En el tema del acero, el aluminio, el cobre, todo esto puede generar un impacto importante, inclusive alza en edificación, en obras de infraestructura y en vivienda”, dijo Méndez Jaled.


A la espera del desarrollo de la infraestructura anunciada por el gobierno federal, añadió que hay confianza en el siguiente año para mejorar los números, expuso al inaugurarse el Congreso de Infraestructura Turística de la Cámara, puesto en marcha este jueves en la Expo Tampico.

“La Ley de Infraestructura para el Bienestar que habla de la inversión privada pública, es uno de los grandes alicientes y las buenas expectativas, se puede invertir cada vez, hacer crecer inversión extranjera y todo esto genera que se den buenos resultados el siguiente año”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.