El Consejo Nacional de Blindaje aseguró que en 2023 habrá un aumento en los precios de trabajos de blindaje en el país, esto por los costos de los insumos que en su mayoría y los más especializados tienen que ser importados de otros países, pero a la par, esperan un incremento en la contratación de estos servicios por la situación de inseguridad.
En conferencia de prensa detallaron que el costo de los materiales se ha encarecido hasta el 40 por ciento, mientras que la materia prima como el vidrio blindado ha subido el 35 por ciento en los más generales, y en materiales como el acero ha subido entre el 16 y el 25 por ciento y el plástico tiene un aumento entre el 12 y el 15 por ciento.
“Eso ha impactado que el incremento en costos de producción en chalecos o hasta una casa suban, pero nosotros hemos absorbido gran parte de ese costo, sobre todo en la pandemia y después de una crisis que también incrementó el costo, así como la crisis automotriz, hay una escases (…) aunque este año va arrancando bien, la demanda sigue alta y el material es escaso”, expresó Ignacio Vaca Torres, presidente del consejo.
Detalló que en el primer semestre de 2022 blindaron 1735 vehículos y el año anterior blindaron 3 mil 500 unidades, que es el registro más alto que han tenido.

Actualmente, el precio de los blindajes va entre los 25 mil dólares a más de los 420 mil dólares, esto depende del tipo de blindaje, qué artículo se va a blindar, zona, entre otros factores.
Hay blindajes especializados para desde asaltos hasta ataques armados, dependiendo el género y otros factores.
DMZ