La diversificación de mercados en todo el mundo es la respuesta ante la incertidumbre que provoca el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), afirmó el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez.
En un comunicado el representante del organismo indicó que los productores mexicanos de alimentos no temen al resultado de las renegociaciones del acuerdo, pues la ruta es ampliar los mercados internacionalmente.
Recordó que el pasado 20 de diciembre, se firmó un convenio con la organización Rainforest Alliance, con el objetivo de facilitar y diferenciar productos amigables con el medio ambiente, hecho que convierte el campo aguacatero jalisciense en el primer sector en asumir el reto.
El funcionario precisó que este acercamiento se concretó con un convenio de cooperación con este organismo internacional y que traerá consigo productos diferenciados con acceso a nichos de mercado que premian el enfoque sustentable de su proceso productivo.
Reconoció la actitud de la rama del aguacate de la Asociación de Productores y Exportadores de Jalisco (APEAJAL), por el compromiso de apostar a favor del medio ambiente y la biodiversidad.
Padilla Gutiérrez hizo énfasis en que el dinamismo económico que ha tenido el aguacate en los años recientes en el sector rural jalisciense, ahora completará el perfil de este producto con la marca de la certificación ambiental.
"Por medio de este convenio y el trabajo en conjunto se busca que la certificación les permita a los productores abrir o mantener mercados internacionales, así como impulsar el desarrollo rural sustentable bajo en emisiones en Jalisco", señaló.
Explicó que Rainforest Alliance trabaja con todos los actores a lo largo de la cadena de valor desde productores primarios hasta el sector privado y el consumidor final, con el fin de generar un ecosistema que permita la conservación y uso sustentable de los recursos.