Negocios

Ampes prevé dinamismo en permisos, pero alerta sobre carga regulatoria y costos

El presidente de la Ampes dijo que los costos podrían ser 20 por ciento mayores.

La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (Ampes) prevé que con el nuevo marco regulatorio para el sector gasolineros, impulsado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), traerá dinamismo en la emisión de permisos.

Sin embargo, la Asociación alertó sobre la creciente carga regulatoria que impacta en los costos operativos.

Resoluciones por parte de la CNE

El presidente de Ampes, Ricardo Quiroz, destacó que tras un periodo de incertidumbre, la CNE muestra mayor celeridad en la resolución de trámites.

"Sí están cumpliendo con los tiempos que se están estableciendo. Están saliendo una muy buena cantidad de permisos", afirmó.

Respecto a los cerca de 600 permisos rezagados que se reportaban en agosto, Ricardo Quiroz estimó que más del 80 por ciento ya fueron atendidos con resoluciones y comentó respecto a los pendientes que espera se resuelvan en las próximas reuniones del consejo técnico de la comisión.

Sin embargo, el presidente de la asociación alertó que la carga regulatoria para las estaciones de servicio, lejos de simplificarse, se está incrementando

Mencionó la próxima entrada en vigor de varias normas, como la de recuperación de vapores de calidad en combustibles y la NOM-5 de la Profeco, lo que representa un reto tanto para los gasolineros como para los proveedores.

Expuso que este aumento en las exigencias, sumado a un modelo de autogestión, está obligando a las estaciones a contratar personal específico para el cumplimiento normativo. 

Calculó que esto significa un incremento de entre el 15 y el 20 por ciento en los costos operativos del sector.

"El tener una estación de servicio en este modelo como de autogestión y con tanta regulación, pues obliga a que ya no nada más tenga despachadores y un gerente, sino que tenga una persona o dos específicamente para el cumplimiento de todas estas regulaciones", expresó.

Tamaulipas pretende aprovechar su potencial en el sector hidrocarburos.
El presidente de Ampes, Ricardo Quiroz, destacó que tras un periodo de incertidumbre, la CNH muestra mayor celeridad en la resolución de trámites.

Reducción a vigencia de permisos

Uno de los cambios que más preocupa al sector es la reducción en la vigencia de los permisos para nuevas estaciones, que pasó de 30 a 20 años

El presidente aclaró que este plazo está topado a dos décadas, pero la CNH analizará cada caso de manera específica, por lo que no todos los permisos nuevos alcanzarán necesariamente ese periodo.

"El tema del retorno de inversión para una estación de servicio a veces es mucho más allá de 10 o 15 años", señaló, subrayando la importancia de que los expedientes de solicitud estén perfectamente integrados para aspirar a la vigencia máxima.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.