Aunque aún se evalúa el impacto que tendrá la medida estadounidense que prohíbe la apertura de vuelos mexicanos hacia Estados Unidos, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) aseguró que incidirá en el turismo de negocios.
El presidente de la Confederación, Octavio de la Torre, detalló que para identificar el impacto se tendrá una reunión con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva.
“No nada más es un impacto turístico, sino también en movilidad, ya que parte del turismo no nada más es el que viene a disfrutar de la playa, sino el turismo de negocios”.
“También queremos tener conversaciones con nuestros pares en Estados Unidos a efecto de que nosotros podamos por supuesto ver si a través de nuestras contrapartes allá podamos llevar a cabo alguna actividad que reduzca el impacto”, expresó.
Reiteró que aún no tienen medido el impacto económico que podría generar la medida de Estados Unidos.
También comentó que también quieren conocer bajo qué condiciones se encuentra esta medida que impuso Estados Unidos para los vuelos mexicanos, por lo que será necesario buscar una salida que permita seguir teniendo un flujo de visitantes tanto nacionales como extranjeros.
Afirmó que durante este día mantuvo un diálogo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, respecto a los bloqueos que se han suscitado a lo largo del país por los agricultores.
“Entonces estamos teniendo conversaciones de manera permanente para ver en qué podemos propiciar mejores condiciones para el sector, porque siempre las rutas comerciales en términos de movilidad son importantes”, explicó.
En este mismo tenor, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) indicó que también están a la espera de cómo se desarrolla esta acción para posteriormente tener una postura al respecto.
Además, apuntó que posteriormente tendrán una reunión con las diferentes aerolíneas a fin de que se dialogue sobre cómo se puede apoyar desde el CCE.
AG
 
	 
	 
	