La política arancelaria que impuso el gobierno de Donald Trump a vehículos, se puede traducir en una menor producción de automóviles y, al mismo tiempo, en una contracción del empleo en la industria que parte de la economía del estado de Puebla.
De acuerdo con el informe: “Relación Comercial entre México y Estados Unidos: Análisis del Sector Automotriz”, desarrollado a partir de la aplicación de un modelo computacional y de inteligencia artificial por Ignacio Ibarra López, investigador del departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey en Puebla, la aplicación de aranceles se traducirá en un efecto negativo para la economía.

“Adicionalmente, la relación comercial entre México y Estados Unidos enfrenta una incertidumbre considerable debido a la amenaza de la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos”, detalla el análisis.
En el caso de Puebla, el proyecto del experto muestra que la industria automotriz es "sumamente relevante, ya que solo la planta Volkswagen es fundamental para la economía local. Con datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estima que podría contribuir en un 43.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del estado y esto podría representar alrededor de 18 mil 720 empleos directos".
El modelo ha desarrollado un Modelo de Equilibrio Estático Comparativo del Sector Automotriz en México que utiliza como fundamento teoría microeconómica, datos de la economía mexicana y algoritmos de optimización con procesos de inteligencia artificial, permite analizar la forma en la que la imposición de un arancel a las exportaciones de automóviles mexicanos hacia Estados Unidos afecta la producción y la demanda
En ese sentido, el estudio alerta que la medida arancelaria norteamérica causará que la producción de autos en México descienda en 22.82 por ciento dato que contrasta con el descenso estimado de AMIA de -7.25, mientras que el empleo en el sector puede contraerse hasta un -23.86 por ciento y la demanda de autos (México y EEUU) se reduzca en 22.82 por ciento.
AAC