Negocios

Canacintra Puebla plantea diversificación industrial ante aranceles de EU

Presidente de la Canacintra destacó que más del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado de EU, por lo que es necesario voltear a otras regiones del mundo.

Diversificación de mercados, planteó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Carlos Sosa Spínola ante la política arancelaria que impuso el mandatario estadounidense Donald Trump.

En entrevista, el empresario destacó que más del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado de Estados Unidos, por lo que es necesario voltear a otras regiones del mundo.

Comentó que el sector industrial poblano sigue de cerca las medidas comerciales que ordenó el presidente Trump, ante lo cual, se está trabajando en una mesa arancelaria en la que participan empresas del ramo industrial para poder conocer las ventajas y el impacto de las políticas proteccionistas estadounidenses.

"Ya empezamos a pedir información y solamente así podemos determinar cuál a va a ser el impacto en la producción de Puebla y la región, tenemos que ser muy cautelosos".

Sosa Spínola consideró que el gobierno mexicano ha sido muy prudente en cuanto a los amagos de Donald Trump; sin embargo, la dependencia hacia esa región es "altísima" como mercado para las exportaciones.

"El 80 por ciento de las exportaciones del país son a Estados Unidos, lo que hoy México le exporta a Alemania y 1.5 por ciento, China en el mismo rango, es un cliente para México importantísimo es demasiado grande y debido a esa dependencia, lo que ha hecho el gobierno federal ha sido muy prudente debido a que es el principal cliente", comentó.

Ante este escenario consideró necesario cambiar la estrategia que permita apostar por nuevos mercados y diversificar oportunidades para la colocación de mercancías, tanto vehículos y alimentos que son sectores estratégicos en la economía.

"Buscar nuevos mercados, no podemos tener una dependencia tan profunda donde el segundo socio comercial que es Canadá tiene el 3 por ciento de las exportaciones. Eso debe de cambiar en el futuro, aunque, la zona norte es el mercado principal".

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.