El gobierno estatal inició gestiones ante la federación para que la mercancía decomisada a las tiendas que ofrecían productos de origen chino en Puebla sea regalada a la población en situación vulnerable, ventiló el gobernador Alejandro Armenta Mier.
El mandatario dijo que los artículos serán resguardados por Comercio Exterior, de la Secretaría de Economía federal, para su posterior entrega al Instituto para 'Devolver al Pueblo lo Robado', que ha organizado 'Tianguis del Bienestar' para repartir bienes confiscados a las comunidades de menos recursos.

Además, defendió los operativos interinstitucionales que diversas dependencias del gobierno estatal han encabezado en establecimientos de la capital y zona metropolitana, pues más allá de operar en la ilegalidad, ayudará a fortalecer a las empresas mexicanas que fabrican, distribuyen y venden diversos bienes.
"Han estado trabajado plenamente Seguridad, Finanzas y la Secretaría de Economía. Esta es una forma de ayudar, desde la perspectiva de la presidenta Claudia Sheinbaum, apoyar a la industria nacional para evitar el contrabando y el comercio ilegal", subrayó.
Al respecto, Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), señaló que más allá de encontrar que las tiendas clausuradas ofrecían productos extranjeros sin los permisos correspondientes, también tenían a sus trabajadores bajo condiciones que violan la Ley Federal del Trabajo.
"Había trabajadores que no contaban con contratos individuales o colectivos, los centros carecen de reglamento, el salario que perciben es menor al establecido como mínimo legal, la jornada laboral es superior al máximo legal y no hay pago de horas por jornada extraordinaria", abundó el funcionario.
Chedraui también precisó que los trabajadores no contaban con inscripción al Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) o al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), sumado a que no se hizo pago de aguinaldos ni de utilidades a los empleados.
AAC