La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) indicó que la industria acerera mantendrá sus inversiones proyectadas por 8 mil 700 millones de dólares.
Esto a pesar de la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y los aranceles sobre el acero mexicano.
En comentarios a MILENIO, Salvador Quesada, director general de la Cámara, indicó que al ser inversiones ya programadas es complicado que estas den marcha atrás, incluso a pesar de factores como la relación comercial en el marco del T-MEC.
“Las inversiones del sexenio son por poco más de 8 mil 700 millones de dólares, están anunciadas, están hechas públicas, las anunciamos desde el año pasado con la presidenta y siguen todas en pie”, garantizó Quesada, luego su participación en el Alacero Summit 2025.
“Todas siguen en proceso, con un cierto margen de preocupación, pero no por ello se han detenido y siguen apostándole a que esas inversiones realmente refuercen esta regionalización”, añadió.
El directivo remarcó que las inversiones proyectadas se han mantenido, incluso con la imposición de aranceles al acero mexicano por parte del gobierno de Estados Unidos.
Acciones en contra de acero asiático
Durante su participación en el Alacero Summit, Quesada indicó que México ha establecido una serie de medidas y aranceles en contra de aceros provenientes de Asia, a fin de disminuir su entrada y no afectar la producción nacional de acero.
Señaló que estas acciones en contra de la llegada de acero asiático, se han realizado en favor del T-MEC y la protección al mercado nacional, exponiendo el caso de las acciones de limpieza de la Secretaría de Economía.
“Tenemos una operación establecida por el gobierno mexicano que llamamos 'operación limpieza', para quitar a todas estas empresas que simplemente importaban, que no tenían otro objetivo que usar a México para llegar a la región”, declaró Quesada.
“Yo creo que vamos por buen camino en tomar acciones serias y para poder llegar a una renovación del tratado juntos”, puntualizó.
Integración en Latinoamérica
El director general de Canacero apuntó que a nivel América Latina, hace falta una mayor integración para combatir la problemática de la sobreproducción de acero por parte de China.
También mencionó que la principal problemática están siendo los fabricantes asiáticos que introducen de manera desleal sus productos de acero, afectando la competitividad de la región.
“En otras palabras, creo que la solución es cómo crear instituciones regionales conjuntas, en las que todos actuemos en bloque para abordar el mismo problema”, concretó Quesada.
AG