La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) informó que obtuvo el distintivo 'Hecho en México', con el cual se garantizan los mayores estándares de calidad y seguridad en la industria.
'Hecho en México': identidad y confianza
El distintivo 'Hecho en México' es una marca de certificación que otorga la Secretaría de Economía (SE) a las empresas que fabrican, manufacturan o ensamblan sus productos en el país. Su objetivo principal es fortalecer la identidad de los productos nacionales y promover el consumo interno.
Es un sello que le da a los consumidores la confianza de que un producto es de origen mexicano, y a las empresas les ofrece una serie de beneficios para ayudarlas a crecer y ser más competitivas.
La Canacero añadió que ese compromiso garantiza la seguridad con los más altos estándares de calidad y coloca al acero mexicano entre los más sustentables, competitivos y socialmente responsables del mundo.
“Elegir acero Hecho en México es apostar por los trabajadores y por generaciones que han forjado la industria vanguardista e innovadora, que impulsa las micro pequeñas y medianas empresas”, señaló.

México crece en la producción de acero
De acuerdo con datos de la Canacero, México es el décimo cuarto productor mundial de acero y su industria genera más de 683 mil empleos directos e indirectos.
Sólo en 2022, el sector captó inversiones acumuladas por 14 mil 100 millones de dólares; esto confirma su rol como motor económico del país a largo plazo.
De la producción total de México, el 77.5 por ciento tiene como destino Estados Unidos, y un 11.8 por ciento de su composición proviene de insumos fabricados en ese mismo país.
Estas exportaciones sostienen cerca de 40 mil empleos directos en territorio estadounidense, según el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo (CIDE).
“Desde 1948 somos el vocero oficial de la industria siderúrgica mexicana. Fungimos como órgano de consulta y de enlace ante los tres órdenes de Gobierno, así como ante organismos nacionales e internacionales afines”, se lee en la página web de Canacero.

AG