Negocios

Automotrices japonesas piden mantener y extender T-MEC sin cambios restrictivos

JAMA señaló que el T-MEC ha permitido a las automotrices de marcas japonesas realizar inversiones extranjeras directas de alta calidad.

La Asociación Japonesa de Fabricantes de Automóviles (JAMA, por sus siglas en inglés) manifestó su apoyo firme a la extensión sin cambios restrictivos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ante la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).

“Dado el impacto positivo del T-MEC en la inversión en manufactura automotriz en Estados Unidos, la JAMA apoya firmemente la extensión del acuerdo y celebra la continuidad del diálogo durante el proceso de revisión del T-MEC”, dice el documento.

JAMA señaló que el T-MEC ha permitido a las automotrices de marcas japonesas realizar inversiones extranjeras directas (IED) de alta calidad y demostrar su compromiso continuo con la manufactura en toda Norteamérica.

Destacó que dichas inversiones “han contribuido al desarrollo y progreso sustanciales de numerosas comunidades en Norteamérica, y en particular en los Estados Unidos, que se han beneficiado significativamente de estas inversiones durante más de 40 años”.

Actualmente, entre los miembros de la asociación se encuentran Toyota, Nissan, Honda, Mazda, Subaru, Mitsubishi y Suzuki que operan 25 plantas de fabricación en Estados Unidos, 12 en México y varias más en Canadá, con una inversión acumulada de más de 87 mil millones de dólares y más de 121 mil empleos directos en la región.

JAMA subrayó que “la zona libre de aranceles creada mediante el T-MEC ha ayudado a inversionistas, como las automotrices japonesas, a fabricar vehículos de manera eficiente en Estados Unidos, mantener el dinamismo de la inversión en el país y, lo que es más importante, ofrecer vehículos asequibles a los consumidores estadounidenses”.

Asimismo, la asociación enfatizó que el acuerdo “permite planificar el crecimiento de la producción aprovechando las eficiencias generadas por la interconexión regional”, ya que los componentes automotrices cruzan las fronteras varias veces antes del ensamblaje final.

En su exposición, JAMA destacó que desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 y posteriormente del T-MEC en 2020, las automotrices japonesas han invertido 28 mil millones de dólares en nuevas plantas de manufactura sólo en Estados Unidos, fortaleciendo su compromiso con la región.

“El T-MEC impulsa la competitividad global del mercado norteamericano”, añadió la asociación, al sostener que aproximadamente 75 por ciento de los vehículos de marcas japonesas vendidos en Estados Unidos se fabrican en Norteamérica. Por ello, JAMA destaca la continuidad del diálogo durante el proceso de revisión del T-MEC y reitera su respaldo total a la extensión del acuerdo.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.