Negocios

T-MEC seguirá pero tendrá cambios radicales: Larry Rubin

El presidente de la AmSoc advirtió que la transformación será compleja para México, en cuanto a los temas de certidumbre, en el poder judicial y energéticos.

El presidente de la American Society of México (AmSoc), Larry Rubin, aseguró que el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrá cambios que calificó como "radicales".

Al salir de su participación en un evento del Mission Foods Texas-México Center, Rubin detalló que la transformación será significativa para la relación de la región y que será principalmente compleja para el gobierno mexicano.

Pero a pesar de eso, se dijo confiado de que el tratado continuará, principalmente para el comercio bilateral de México y Estados Unidos.

"Estamos muy confiados que el T-MEC, va a continuar porque lo necesita Estados Unidos, también lo necesita México, pero sí habrá cambios importantes, habrá adiciones importantes, será una negociación compleja para el gobierno de México, sin duda, pues hay cambios radicales en las condiciones que hoy se presenta el T-MEC".

"De como estaba hace unos años, cuando lo negoció por primera vez el presidente Trump, yo creo que todo esto va a contribuir en una negociación compleja pero importante para las tres naciones", sostuvo a medios.

Explicó que las variables primordiales que se discutirán desde México y Estados Unidos serán el modelo del poder judicial, la incertidumbre, situaciones como la empresa Vulcan.

Mientras que del lado mexicano, será la sección 2.32 del acero, que habla sobre la integración de aranceles por parte del gobierno estadunidense.

En materia energética, Rubin afirmó que desde la AmSoc consideran que México debe de dejar la protección a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya que el país requiere de mayores inversiones en el sector energético.

"Yo lo he platicado con la secretaria de energía, Luz Elena González, y hemos compartido la misma visión de que el mercado mexicano requiere de inversionistas estadunidenses y evidentemente a los inversionistas estadunidenses, a los empresarios del estado Texas, hay que darles esa certidumbre, no a lo largo de los años, y en la administración anterior no se le dio", afirmó

Rubin aclaró que fue importante para el gobierno mexicano buscar la opinión empresarial de todos los 32 estados mexicanos.

Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), recordó que el cuarto de junto estará presente en las negociaciones del tratado, pues es importante para la parte técnica.

Y en cuanto el tema de seguridad, garantizó que la iniciativa privada ha estado trabajando junto con el gobierno mexicano.

“La autoridad ha sido muy abierta de que trabajemos en la parte de la seguridad carretera, que bueno que se presentó una iniciativa bastante dura para las extorsiones, que bueno”, finalizó.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.