Deportes
  • McLaren enfrenta su talón de Aquiles en la Fórmula 1: el circuito callejero de Las Vegas

McLaren enfrenta su talón de Aquiles en la Fórmula 1: el circuito callejero de Las Vegas (Reuters)

El equipo papaya llega a un circuito que se les ha complicado; Lando Norris deberá superar su rendimiento en las bajas temperaturas, largas rectas y pocas curvas de alta velocidad

Lando Norris enfrentará uno de sus mayores desafíos en Nevada. La Fórmula 1 continúa con el Gran Premio de Las Vegas, una dura prueba para los nervios y la preparación técnica de un equipo en particular: McLaren.

La escudería de Woking llega a Las Vegas en un momento adverso. Por un lado, celebra el liderazgo de Norris en el campeonato de pilotos, una posición consolidada tras una victoria en Brasil que extendió su ventaja a 24 puntos sobre su compañero de equipo, Oscar Piastri. Por otro lado, el principal desafío es el fantasma de su propio rendimiento histórico en el Strip.

Lando Norris ganó el Gran Premio de Brasil, su séptimo título en el año; Max Verstappen remontó desde el pit lane hasta la tercera posición
Lando Norris domina de principio a fin el Gran Premio de Brasil (Reuters)

No les ha ido bien

Este trazado urbano se ha revelado como el talón de Aquiles del equipo papaya. En 2023, Norris abandonó la carrera y Oscar Piastri acabó décimo; en 2024, a pesar de la notable mejoría del monoplaza durante la segunda mitad de la temporada, su actuación no brilló: Norris cruzó la meta en sexto lugar, mientras que Piastri se conformó con un séptimo puesto.

Por eso, no sorprende la cautela y el escepticismo del británico. El propio Norris no ocultó su desconfianza pese a su reciente éxito en São Paulo. “(Las Vegas) fue nuestra peor carrera el año pasado. No puedo decir que la espero con ansias”. Su pesimismo hace más evidente el reto técnico que enfrenta McLaren: si quieren aumentar posibilidades de título y evitar una reacción tardía de Max Verstappen, Norris y Piastri deben sumar puntos, y para ello, deberán sobrellevar el desafío mecánico que tiene este trazado.

Si McLaren supera sus debilidades en este circuito, no solo asegurará puntos cruciales, también podrían apagar cualquier señal de rebeldía de Red Bull. De lo contrario, la ventaja de Norris podría reducirse notablemente.

La evaluación papaya

La dificultad de McLaren en el GP de Las Vegas de 2024, incluso en medio de su trayectoria ascendente que culminó con el título de constructores, fue tan marcada que requirió una revisión técnica profunda.

Andrea Stella, el jefe de equipo, ha evaluado los problemas que asolaron al MCL38 el año pasado y tomó acciones para el MCL39. En declaraciones para la Fórmula 1, Stella admitió que la carrera del año pasado fue “una de las más difíciles”, señalando tres frentes principales de batalla: el comportamiento de los neumáticos, la eficiencia aerodinámica y los problemas de puesta a punto.

El primer y más crítico problema fue el manejo de los neumáticos. En Las Vegas, la combinación de bajas temperaturas, largas rectas y pocas curvas de alta velocidad hace que el proceso de calentamiento sea complicado. McLaren sufrió mucho con el fenómeno del graining, un problema que afectó tanto en la clasificación (donde no fueron rápidos) como en la carrera (donde la degradación fue excesiva, especialmente en el compuesto medio). El graining ocurre cuando la superficie de la goma se deteriora debido al estrés antes de alcanzar su ventana óptima de temperatura, reduciendo drásticamente el agarre. El MCL38 fue muy susceptible a este problema en el eje delantero.

Lando Norris en el Gran Premio de México de Fórmula 1
MCL39 de McLaren, en el Gran Premio de México de Fórmula 1 (Jorge Caballo)

El segundo frente fue la eficiencia aerodinámica. El trazado de Las Vegas, dominado por largas rectas, exige configuraciones de alerones muy descargadas para maximizar la velocidad punta. Sin embargo, Stella dijo que, al intentar “descargar el alerón trasero”, el equipo descubrió que “estaban perdiendo demasiada eficiencia”, lo que sugiere que el monoplaza de 2024 no se adaptó bien a la filosofía de baja carga aerodinámica.

Además, los problemas de puesta a punto surgieron al intentar compensar los dos primeros fallos. Los ingenieros buscaron compromisos en la configuración para intentar mitigar el graining y el subviraje, pero las correcciones restringieron aún más las opciones de ajuste y perjudicaron el rendimiento general del coche.

El directivo italiano cree que habrá mejora por medio de medidas concretas en los tres frentes. “Desde un punto de vista de neumáticos, de eficiencia aerodinámica y de puesta a punto del coche, sabemos en qué dirección debemos cambiar en comparación con el año pasado”, aseguró.

A lo largo de 2025, el MCL39 ha demostrado ser más fuerte contra el graining y la dificultad de generar calor en el eje delantero. Pero no hay certeza para decir que será suficiente para acabar con la malaria en Las Vegas.

​​CIG

Google news logo
Síguenos en
Michel Cruz
  • Michel Cruz
  • oswaldo.cruz@milenio.com
  • Reportero en La Afición desde 2016. Egresado de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.