Luego de que las autoridades chilenas confirmaran las identidades de los cinco turistas que murieron en el parque nacional Torres del Paine, en la región de la Patagonia, en redes sociales se difundió un video que muestra a los senderistas antes de que las condiciones climáticas convirtieran su viaje en una tragedia.
En medio de las labores para recuperar los cuerpos de las víctimas y localizar a los turistas desaparecidos, algunos de los sobrevivientes han acusado una supuesta negligencia de los encargados del parque, por lo que el Gobierno de Chile inició una investigación interna con el objetivo de deslindar responsabilidades.
Así fueron los últimos momentos antes de la tragedia en Torres del Paine
Desde la primera semana de noviembre, un joven de nombre Christian documentó diferentes momentos del viaje que emprendió con un grupo de amigos hacia la Patagonia chilena. Su objetivo: recorrer el el llamado "Circuito de la O", una ruta de senderismo que rodea la Cordillera del Paine en un trayecto que dura ocho días.
En distintas fechas, Christian compartió videos del grupo en restaurantes, aeropuertos y diversas locaciones de Argentina y Chile. Finalmente, el 15 de noviembre publicó una grabación que mostraba el inicio de su recorrido por Torres del Paine.
"Aparentemente éste es el mejor clima que vamos a tener, a partir de aquí todo es cuesta abajo", comentó el turista con un tono despreocupado, mientras sus amigos disfrutaban de su última parada en una cafetería antes de emprender el viaje.
Una de las integrantes de este grupo de senderistas era Victoria Bond, una joven originaria de Reino Unido a quien las autoridades hallaron sin vida en los días posteriores.
En el video de la citada fecha, Christian advierte que tenían contemplado avanzar 15 kilómetros durante el primer día, pero las lluvias torrenciales habían convertido la ruta en un río.
"Seguimos el sendero oficial y el itinerario que teníamos planeado. Salimos del campamento Los Perros después de que nos dijeran que la ruta estaba abierta y era segura", escribió Christian en una nota aclaratoria que acompaña la publicación en Instagram.
"El clima cambió con una velocidad aterradora y las condiciones se volvieron extremas", añadió el joven. Según testimonios obtenidos por The Associated Press, las condiciones meteorológicas se complicaron desde el 16 de noviembre, pero fue hasta el día 17 que las ráfagas de viento alcanzaron hasta los 193 kilómetros por hora.
¿Qué pasó con los turistas en Torres del Paine?
Para el momento en que las condiciones climatológicas se tornaron más severas, Christian, Victoria y sus amigos ya se habían sumado a un grupo más extenso de visitantes, en el cual había senderistas con vasta experiencia.
En un primer momento, quienes se organizaron para formar una primera brigada en busca de los turistas que quedaron atrapados por la tormenta fueron algunos visitantes voluntarios, según el testimonio de Christian.
"No había guardabosques en el campamento cuando partimos. Después nos enteramos de que esto fue porque el personal se alejó para acudir a las elecciones", escribió el turista en su cuenta de Instagram. Por su parte, el gobierno chileno sostuvo que tanto el día de los comicios (16 de noviembre) como el día siguiente, el parque de Torres del Paine contó con 51 funcionarios.
Las primeras alertas por la imposibilidad para localizar a un grupo de excursionistas llegaron a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) durante la tarde del 17 de noviembre. Según declaraciones de José Ruiz Pivcevic, presidente de la Delegación Regional de Magallanes, los turistas se extraviaron en la zona que comprende desde el Lago Dickson hasta el Campamento Los Perros.
Inicialmente se planteó que el saldo de la tragedia era de dos personas muertas —un matrimonio de médicos mexicanos— y siete desaparecidas. Para la tarde del 18 de noviembre, las autoridades ajustaron la cifra de decesos a cinco.
¿Quiénes eran los turistas que murieron en Torres del Paine?
Reportes de la Delegación de Magallanes difundidos por la prensa local detallaron que las personas fallecidas fueron identificadas como:
- Cristina Calvillo Tovar, de México
- Julián García Pimentel, de México
- Victoria Bond, de Reino Unido
- Nadine Lichey, de Alemania
- Andreas Von Pein, de Alemania
Tras la confirmación de sus identidades, familiares de Cristina y Julián solicitaron apoyo a través de redes sociales para recaudar donaciones que les permitieran costear los trámites para repatriar los restos de las víctimas.
Por otro lado, Christian confirmó que tanto él como los otros tres amigos que acompañaban a Victoria ya habían sido evacuados de Torres del Paine durante las primeras horas del 20 de noviembre.
A través de su cuenta de Instagram, el joven mencionó que fueron extraídos del lugar vía aérea y trasladados a un hospital de Puerto Natales, en donde recibieron atención para las heridas superficiales que habían sufrido. "Estamos con el corazón roto", añadió en la descripción de su último video.
BM.